Programa de seguridad y salud ocupacional para la aplicación de la Ley General de Prevención de Riesgos en los lugares de trabajo para la Academia de Gastronomía Salvadoreña.
Loading...
Date
2021-07-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La seguridad ocupacional es un tema con un auge nuevo en El Salvador y con un avance significativo a nivel a mundial. Su importancia nace desde el momento en que la población económicamente activa invierte tres cuartas partes de su vida en su ambiente laboral. Hablar de riesgos ocupacionales en las organizaciones inicia al analizar su actividad económica: industrias extractivas o transformadoras de materias primas, pero no solo empresas industriales presentan riesgos a las personas, sino también aquellas de servicios digitales: el desgaste de la vista a la constante exposición de luz emitida por el monitor de una computadora o la deformación de la mano al mantenerse tecleando demasiado tiempo, son actividades recurrentes que deben estudiarse detenidamente. La Academia de Gastronomía Salvadoreña. SA. de C.V., conocida como AGASAL, es una institución enfocada en la formación no universitaria en el rubro de la gastronomía, iniciando operaciones en 2018 en el departamento de San Salvador. En apoyo con la Federación Latinoamericana de Chefs (FELACHS), una empresa colombiana que acredita a AGASAL para ejercer la docencia gastronómica, emite dos diplomas, el de la academia y otro acreditado por FELACHS. Dada la alta demanda que experimento AGASAL en 2018, se vieron en la necesidad de mudarse a un nuevo local más amplio, contando con más espacio para sus estudiantes. Los antecedentes de la empresa en materia de seguridad y salud ocupacional, se resumen en la no aplicación de la normativa. Debido a lo anterior, la investigación se enfocó en un análisis en materia de seguridad y salud ocupacional, identificando actuales riesgos ocupacionales y potenciales para su prevención y control por medio del análisis de tareas seguras para cada uno de los puestos de trabajo de la academia y, a su vez, contribuyendo en el adiestramiento del estudiantado en la prevención de accidentes. Así como el diseño de un mapa de riesgos y su ruta de evacuación y una serie de cursos en materia de seguridad y salud ocupacional, como en materia de inocuidad alimentaria, y demás herramientas exigidas por la ley. Todo esto plasmado en un Programa de Seguridad y Salud Ocupacional para la aplicabilidad de la Ley General de Prevención de Riesgos en los Lugares de Trabajo y su reglamento como demás normativa aplicable en El Salvador.
Description
Keywords
Seguridad ocupacional, salud ocupacional, prevención de riesgos, gastronomía