El tratamiento informativo de la oposición política en los primeros cien días de gobierno de Mauricio Funes en las noticias de La Prensa Gráfica y El Diario de hoy

dc.contributor.advisorHernández Serrano, Iván Alexanderes
dc.contributor.advisorRosales Castro, Yupiltsincaes
dc.contributor.authorAscencio Leiva, Lucía Inéses
dc.contributor.authorAyala Escalante, Delia Maríaes
dc.date.accessioned2024-01-30T19:03:13Z
dc.date.available2024-01-30T19:03:13Z
dc.date.issued2010-01-01
dc.description.abstractDesde hace aproximadamente dos décadas, que en El Salvador se vivió con el más reciente gobierno de derecha, encabezado por el Partido Alianza Republicana Nacionalista ARENA; que junto con los demás partidos que forman la derecha salvadoreña, se ha caracterizado por tener amplio dominio de los medios de comunicación nacional. Cuando la información se transmite o recibe a través de los medios de comunicación masiva, se le llama comunicación social, que no es una simple transmisión de datos en forma de acontecimientos, sin intencionalidad. Para este caso se desarrolló un análisis de contenido de las notas de la sección nacional de los dos periódicos con mayor circulación en el país, como lo son La Prensa Gráfica y El Diario de Hoy, todo esto con la finalidad de poner en evidencia las faltas que estos medios están cometiendo al ignorar y sobrepasar las barreras que El Código de Ética Periodística menciona sobre la verdadera labor periodística. El concepto de Periodismo depende del significado de actualidad y período, cuya primera manifestación es el periódico publicado con determinada frecuencia, que puede ser diaria, semanal y mensual. La profesión se ejerce a través de géneros, tradicionalmente clasificados como informativos y de opinión; y a la base de ellos se encuentra el hecho noticioso llamado también la noticia. En la noticia se comunica la información sin valoraciones ni interpretaciones, sin embargo, en la realidad no siempre se cumple esta regla y en muchos medios de comunicación los periodistas incluyen valoraciones e interpretaciones de hechos con expresiones que muchas veces no es información, sino manipulación y desinformación de los lectores. Este es el caso que hoy en día se está viviendo en el país, a causa de la manipulación que siempre ha existido pero que ahora es mucho más notoria ya que los medios de comunicación antes mencionados parecen estar obedeciendo a fuerzas políticas, hecho que dentro del periodismo profesional no debiese de existir. Para una mayor comprensión del planteamiento de esta problemática se elaboró un anteproyecto que cual consta de apartados profundamente desarrollados para mantener claridad de lo que se pretende realizar.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/14706
dc.language.isoes_SV
dc.subjectTratamiento informativo
dc.subjectfunes
dc.subjectmauricio
dc.subjectla prensa gráfica
dc.subjectel diario de hoy
dc.subject.ddc70
dc.titleEl tratamiento informativo de la oposición política en los primeros cien días de gobierno de Mauricio Funes en las noticias de La Prensa Gráfica y El Diario de hoyes
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
14101769.pdf
Size:
910.16 KB
Format:
Adobe Portable Document Format