La Desintegración familiar en Intipucá como consecuencia de las constantes migraciones de los salvadoreños, a partir de 1980 hasta la actualidad, reflejado en las obras "Dolor de patria" de José Rutilio Quezada y "la diáspora" de Horacio Castellanos Moya
dc.contributor.advisor | Gómez Benítez, Francisco Antonio | es |
dc.contributor.advisor | Ramírez Suárez, Manuel Antonio | es |
dc.contributor.author | Guardado Mena, Alba Luz | es |
dc.contributor.author | Guardado Mena, Otilia | es |
dc.date.accessioned | 2024-01-30T14:36:26Z | |
dc.date.available | 2024-01-30T14:36:26Z | |
dc.date.issued | 2008-12-01 | |
dc.description.abstract | El presente documento constituye el resultado del proceso de investigación sobre “La Desintegración familiar en Intipucá como consecuencia de las constantes migraciones de los Salvadoreños, a partir de 1980 hasta la actualidad, reflejado en las obras “Dolor de Patria” de José Rutilio Quezada y “La Diáspora” de Horacio Castellanos Moya”. Inicialmente hemos elaborado el marco histórico en el que se habla de la desintegración familiar según el aporte de muchos autores como Laura Teresa Medrano Guzmán, Hugo Salinas entre otros; además se plantearon las causas y consecuencias de la desintegración familiar y se concluye con el desarrollo local y cultural de Intipucá. Posteriormente se procesó el marco teórico que consta de los conceptos fundamentales del tema como Desintegración familiar, Integración, Emigración, Migración etc. Dichos aportes fueron tomados de diferentes teóricos, como Guillermo Cabanellas de Torres, Pedro Ticas, Jorge Castillos y otros. Así mismo se planteó la teoría pertinente para los análisis literario, lingüístico y semiótico. En el literario se realizó el análisis narratológico a un capítulo de las dos obras “Dolor de Patria” de José Rutilio Quezada y “La Diáspora” de Horacio Castellanos Moya. A las mismas muestras se le realizó el análisis lingüístico en el cual se aplicaron los niveles Fónico-Fonológico y Morfológico. En el área semiótica se nombraron los signos sobresalientes en las muestras; seguidamente se emplearon los códigos del lenguaje. En | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/14318 | |
dc.language.iso | es_SV | |
dc.subject | Desintegración familiar | |
dc.subject | intipucá | |
dc.subject | migración | |
dc.subject | dolor de patria | |
dc.subject | quezada | |
dc.subject | josé rutilio | |
dc.subject | la diáspora | |
dc.subject | castellanos moya | |
dc.subject | horacio | |
dc.subject.ddc | 810 | |
dc.title | La Desintegración familiar en Intipucá como consecuencia de las constantes migraciones de los salvadoreños, a partir de 1980 hasta la actualidad, reflejado en las obras "Dolor de patria" de José Rutilio Quezada y "la diáspora" de Horacio Castellanos Moya | es |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1