Programa de seguridad y salud ocupacional para las pequeñas empresas de estructuras metálicas del municipio de San Martín: Caso ilustrativo.

dc.contributor.authorNavarro Mercado, Yessica Leidenes
dc.contributor.authorFuentes Pichinte, Juan Carloses
dc.date.accessioned2024-01-17T19:42:04Z
dc.date.available2024-01-17T19:42:04Z
dc.date.issued2016-03-01
dc.description.abstractLa seguridad y salud ocupacional tiene como finalidad principal velar para que las condiciones de los trabajadores sean óptimas para desarrollar sus actividades; que el lugar donde se desempeñen proporcione el más alto grado de bienestar físico, mental y social. De igual manera se hace necesaria la identificación de los riesgos a los que se exponen dichos trabajadores, para tratar de eliminarlos o minimizarlos lo más que se pueda. De ahí el objetivo principal de esta investigación; ya que para esto se hace necesario contar con un programa de seguridad y salud ocupacional, que sirva de guía de acción ante eventualidades que pueden surgir en las actividades diarias de una empresa; de igual manera sirve para poder identificar los accidentes y enfermedades más comunes, identificaciones de riesgos y las acciones correctivas para prevenirlos, es decir dentro del programa de seguridad y salud ocupacional se encuentra todos esos lineamientos necesarios para poder brindarle a los trabajadores las mejores condiciones en su lugar de trabajo. Para realizar la investigación de campo se utilizaron técnicas e instrumentos de investigación necesario que fueran capaces de poder recolectar la información necesaria, utilizando fuentes primarias y secundarias, así como la observación directa, entrevistas y encuestas; todo esto con el fin de obtener la información necesaria para poder hacer un diagnóstico sobre la situación en la que se encuentran las pequeñas empresas en lo referido a la seguridad y salud ocupacional. Las principales conclusiones a las que se llegaron es que las pequeñas empresas dedicadas a la fabricación de estructuras metálicas del municipio de San Martin no cuentan con un Programa de Seguridad y Salud Ocupacional y que la mayoría de empleados desconocen sobre este tema, por lo que se recomendó el diseño de un Programa de Seguridad y Salud ocupacional así como también la creación de un Comité de Seguridad y Salud ocupacional. Finalmente se realizó la creación del Programa se Seguridad y Salud ocupacional para la empresa “El Detalle”, en donde se establecen los lineamientos a seguir para que se mejoren las condiciones en las que los empleados realicen sus actividades, dicho programa puede servir como guía también para las demás pequeñas empresas de estructuras metálicas.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/3529
dc.language.isoes_SV
dc.subjectSeguridad ocupacional
dc.subjectsalud ocupacional
dc.subjectpequeña empresa
dc.subjectestructuras metálicas
dc.subject.ddc658
dc.titlePrograma de seguridad y salud ocupacional para las pequeñas empresas de estructuras metálicas del municipio de San Martín: Caso ilustrativo.es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TRABAJO_DE_INVESTIGACIÓN_-_PROGRAMA_DE_SEGURIDAD_Y_SALUD_OCUPACIONAL_PARA_LAS_PEQUEÑAS_EMPRESAS_D.pdf
Size:
3.35 MB
Format:
Adobe Portable Document Format