La educación sistemática en derechos humanos en La Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad de El Salvador.

dc.contributor.advisorVarela de Polanco, Guillerminaes
dc.contributor.authorQuinteros Rosales, Lucía del Carmenes
dc.contributor.authorYanes Merino, Jessica Griseldaes
dc.date.accessioned2024-01-31T17:01:48Z
dc.date.available2024-01-31T17:01:48Z
dc.date.issued2016-12-01
dc.description.abstractInstituciones de carácter universal como la UNESCO, afirman que “la educación relativa a los derechos humanos es parte integral del derecho a la educación y cada vez obtiene mayor reconocimiento en tanto que derecho humano en sí misma”. Al inaugurar la “Conferencia Internacional sobre Enseñanza de los Derechos Humanos y Democracia” (Montreal, Canadá, marzo de 1993), el Director General de la UNESCO, consideró necesario precisar que la educación referida a los derechos humanos es todo lo contrario a la enseñanza de un dogma. No se trata de enseñar o memorizar un texto ni de promover determinados modelos de democracia. Se trata, dijo el Director General, “más bien de inculcar en los jóvenes los valores asociados a los Derechos Humanos y la Democracia”. En este marco el Estado Salvadoreño, ha adquirido compromisos a partir de la firma y ratificación del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y su Protocolo facultativo, relativo a la Educación en Derechos Humanos en la Educación Formal en Las Américas, siendo el Instituto de Interamericano de Derechos Humanos, el organismo regional, que proporciona seguimiento a través de la realización de informes anuales respecto a la educación en derechos humanos, mismos que generan una serie de recomendaciones para los Estados parte, incluido El Salvador. La presente investigación constituye un estudio de caso, a través de la investigación de tipo aplicada, exploratoria y descriptiva, busca indagar, mediante la contrastación documental y entrevistas a profundidad, dirigida a experta en el ámbito de educación superior, docentes y la aplicación de un instrumento de investigación con estudiantes, si el Estado Salvadoreño a travésde la Universidad de El Salvador, específicamente en la Facultad de Ciencias y Humanidades, Escuela de Ciencias Sociales, Carrera Licenciatura en Trabajo Social, cumple con parámetros internacionales respecto a la educación en derechos humanos. Con base en los hallazgos y las conclusiones finales de la presente investigación, pretende generar una propuesta de educación en derechos humanos para los estudiantes de la carrera, que dé como resultado la articulación de la práctica profesional de Trabajo Social con los principios básicos del enfoque de derechos humanos.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/15384
dc.language.isoes_SV
dc.subjectEducación sistemática
dc.subjectderechos humanos
dc.subjectfacultad de ciencias y humanidades
dc.subjectuniversidad de el salvador
dc.subject.ddc378
dc.titleLa educación sistemática en derechos humanos en La Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad de El Salvador.es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
La_educación_sistematica_en_Derecho_Humanos.pdf
Size:
1.91 MB
Format:
Adobe Portable Document Format