Maestría en Derechos Humanos y Educación para la Paz

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 80
  • Item
    Situación del derecho a la libertad personal en el marco del Régimen de Excepción en la zona paracentral de El Salvador, de marzo 2023 a mayo del 2024
    (Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades., 2024-06) Alvarenga Valiente, Mauricio Alberto; Meléndez Cartagena, Mirian Irene; González Minero, Luis Eduardo; av01014@ues.edu.sv
    El documento presenta aspectos generales sobre derechos humanos, nociones generales sobre la libertad como concepto filosófico y jurídico; como elementos básicos para luego, desarrollar el régimen de excepción como figura constitucional y su implementación en El Salvador desde 2022 hasta la fecha. Para dotar de validez a la investigación, se puntualiza la metodología aplicada; y, posteriormente, se presenta e interpreta la información recabada por medio de cuestionarios y entrevistas, referente a la situación del derecho a la libertad personal durante la implementación del régimen de excepción. Culminando con la presentación de conclusiones, resultados de la integración y análisis de la información; como también, proponiendo recomendaciones para mitigar las afectaciones al derecho a la libertad personal, sustentadas en la normativa jurídica, y los postulados doctrinarios sobre derechos humanos. Se identificó que, la implementación del Régimen de Excepción tuvo como justificación el repunte de homicidios presuntamente cometidos por maras o pandillas, en tal, sentido el gobierno argumento que ello era constitutivo de “graves perturbaciones al orden público por grupos delincuenciales que atentan contra la vida, la paz y la seguridad de la población salvadoreña”. No obstante, en la implementación del Régimen se han manifestado situaciones lesivas al derecho a la libertad personal, siendo las principales: el irrespeto al derecho al debido proceso y derecho al acceso a la justicia, dando lugar en algunos casos a detenciones arbitrarias, desaparición forzada, tratos crueles inhumanos o degradantes, tortura, y fallecimientos bajo custodia estatal. Se observó que, las afectaciones trascienden hasta los familiares de las personas detenidas. Ante esta situación, no existen estrategias o acciones sistemáticas por parte de las instituciones estatales para garantizar los derechos de dichas personas, o al menos para garantizarle el derecho al debido proceso y demás garantías procesales.
  • Item
    El derecho a la educación de estudiantes con discapacidad del nivel de educación media del sector público durante el contexto de pandemia por COVD-19
    (Universidad de EL salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades., 2023-08) Gutiérrez Sánchez, Cynthia Getsemaní; Benavides de Serrano, Sandra Lorena; Narváez, Rafael Mauricio; gs10032@ues.edu.sv
    La Agenda 2030 que define los Objetivos de Desarrollo Sostenible establece que la discapacidad no puede ser un motivo que prive a las personas del pleno goce de los derechos humanos y su acceso a programas de desarrollo; sin embargo, las personas con discapacidad, que representan un 15% de la población a nivel mundial , forman parte de un conjunto social que se enfrenta a diferentes barreras para el ejercicio pleno de sus derechos, a lo largo de su vida. En El Salvador, al año 2018 se reportaba un total de 1,158 estudiantes con discapacidad activos en el sistema escolar público y, sin embargo, no se cuenta con una planta docente suficiente capacitada en necesidades educativas especiales. Como respuesta inmediata a las estrategias sanitarias para la prevención del COVID-19, los Miniterios de Educación de los distintos países en el mundo migraron a modalidades remotas para dar continuidad al año escolar. En el marco del presente trabajo, el principal problema es dilucidar cómo cumplió el Estado salvadoreño su obligación de garantizar, en el contexto de pandemia por COVID-19, el derecho a la educación media a estudiantes con discapacidad en el sector público, a través del enfoque científico-social, utilizando técnicas teórico-empíricas con instrumentos exploratorios-descriptivos que buscaban internalizar en la problemática y visibilizar las acciones en aras de garantizar el derecho por parte del Estado salvadoreño. Entre los principales hallazgos que resultaron del proceso investigativo se destacan que las estrategias de continuidad educativa en El Salvador no fueron pensadas para la garantía del derecho a la eduación del 100% de estudiantes ya que no se tuvo modalidades especiales, de aprendizaje, para estudiantes con discapacidad que se encontraban activos durante el 2020 en el sector público; puesto que las acciones implementadas no tomaron en cuenta formatos específicos que se adaptaran a las distintias discapacidades ni atención especializada. Relacionado a lo anterior, se resalta que aún cuando El Salvador cuenta con jurisprudencia relacionada a la garantía del derecho de la educación enfocada a personas con discapacidad, estos se ven reflejados en las acciones que el Estado salvadoreño toma tanto en contexto de desarrollo como de emergencia.
  • Item
    Detenciones arbitrarias durante el régimen de excepción en el departamento de San Salvador, durante el periodo de marzo a agosto de 2022
    (Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades., 2024-10-02) Lara Reyes, Yeny Yiselly; García González, Cecilia Beatriz; Campos López, José Guillermo; lr02031@ues.edu.sv; gg13105@ues.edu.sv
    El análisis de las experiencias relacionadas con las afectaciones a los derechos humanos de personas detenidas de forma arbitraria durante el régimen de excepción y de sus familiares más cercanos, es el principal objetivo de la presente investigación. Para ello, se delimitó el objeto de estudio al departamento de San Salvador, en los meses de marzo a agosto de 2022, siendo en marzo el primer mes en que iniciara la medida por parte del gobierno salvadoreño. En ese contexto, se manejó la pregunta: ¿Cómo afecta en los derechos fundamentales de las personas y sus familias la experiencia de una detención arbitraria durante el régimen de excepción? En esa línea, se tiene una gama de derechos; los cuales están reconocidos en documentos internacionales, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, así como en la constitución y leyes nacionales. Desde esta perspectiva, el estudio se centra bajo un enfoque de derechos humanos, definido como “un marco conceptual para el proceso de desarrollo humano que se basa normativamente en estándares internacionales de derechos humanos y está operacionalmente dirigido a promover y proteger los derechos humanos”. El régimen de excepción fue adoptado por el gobierno, considerado como una medida drástica desde el enfoque de derechos humanos, por sus características particulares y la configuración de vulneraciones a los derechos considerados fundamentales. Para la presente investigación, se trabajó bajo una metodología cualitativa, con un muestreo intencional opinático, pues se han seleccionado a los informantes siguiendo un criterio estratégico personal. Asimismo, se utilizó diferentes técnicas de investigación como la entrevista, la documental y la observación, las cuales sirvieron de base para el análisis posterior del tema. Como resultado de la investigación se tiene que las detenciones arbitrarias durante el régimen de excepción se convirtieron en una clara evidencia de vulneraciones a los derechos humanos de las personas que no están relacionadas con grupos de pandillas, pero que, a pesar de ello, aún se encuentran bajo custodia del Estado.
  • Item
    Situación de la protección de derechos sexuales y reproductivos de las niñas y mujeres del Cantón El Cimarrón, La Libertad, con relación al apoyo presupuestario del gobierno a programas sociales dirigidos a niñas y mujeres, marzo - junio 2020
    (Universidad de El Salvador.Facultad de Ciencias y Humanidades., 2024-08) Oliva Ávila, Patricia Karina; Ramírez García, Jenny Marisela; Payés Aguilar, Israel Alexander; Avendaño Rojas, Xiomara del Carmen; oa08016@ues.edu.sv; rg10107@ues.edu.sv
    Este estudio abordó los retrocesos en la protección de derechos sexuales y reproductivos de niñas y adolescentes debido a recortes presupuestarios en programas sociales durante el periodo de marzo a junio de 2020. El objetivo principal fue analizar estos retrocesos comparando la ejecución, garantía y beneficios de programas sociales en administraciones anteriores y la actual. La investigación se centró en el Cantón El Cimarrón, La Libertad, El Salvador, y formuló la pregunta: ¿El recorte presupuestario por parte del gobierno de Nayib Bukele de programas sociales dirigidos a niñas, adolescentes y mujeres representó un retroceso en la protección de derechos sexuales y reproductivos? La metodología empleada fue la investigación feminista, fundamentada en la epistemología feminista, que analizó cómo el género influye en los métodos, conceptos y estructuras científicas, y cómo la ciencia puede reproducir esquemas y prejuicios sociales de género. Este enfoque permitió abordar cómo el género influye en las concepciones del conocimiento, en las prácticas de investigación y en la justificación de los resultados. Además, se integró la metodología cualitativa para analizar, comparar e interpretar información relevante, documentada en diversos medios, sobre derechos reproductivos y las estadísticas de denuncias registradas en el periodo estudiado. La investigación consideró como población a las niñas y adolescentes del área rural del Cantón El Cimarrón y tomó como muestra a las niñas y adolescentes de la familia “Chávez Pérez”, afectadas por la reducción del presupuesto a programas sociales orientados a la prevención y atención de la violencia contra las niñas y mujeres. Los resultados revelaron la afectación directa de estos recortes en la garantía de derechos sexuales y reproductivos, subrayando la importancia de mantener el financiamiento adecuado para estos programas.
  • Item
    La memoria histórica en el nivel de educación media del sistema educativo salvadoreño y su influencia en la cultura de paz
    (Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades, 2024-06-20) Artiga de Gómez, Iris Cladibel; Montes de Velásquez, Iris Marisol; Alfaro Lara, Roberto Carlos; Menéndez Leal, Salvador; as98043@ues.edu.sv; mc19159@ues.edu.sv
    La siguiente tesis versa sobre “La memoria histórica en el nivel de educación media del sistema educativo salvadoreño y su influencia en la cultura de paz”, en la cual se aborda como los docentes del Complejo Educativo Delgado transmiten la enseñanza de la memoria histórica en los estudiantes de bachillerato y como esta tiene una influencia en el desarrollo de la cultura de paz. En ese aspecto, se ha recopilado información a través de grupos focales con estudiantes de educación media, entrevistas con docentes universitarios y del Complejo Educativo, visitas a museos y actores claves de instituciones. Además, se realiza una revisión documental de la currícula nacional de estudios sociales, los fundamentos de educación y el Plan Nacional de Educación, también, se efectúa el enfoque analítico respecto a que la memoria histórica y cultura de paz debe ser abordada como un eje transversal dentro de la educación
  • Item
    Barreras en el ejercicio del derecho a defender derechos humanos durante la cuarentena obligatoria en el contexto de la pandemia provocada por el COVID-19 en San Salvador
    (Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades., 2023-10) Rosales Gutiérrez, Juan Antonio; Sánchez Lara, Dina Araceli; Alfaro Lara, Roberto Carlos; Menéndez Leal, Salvador; rg07013@ues.edu.sv; sl11009@ues.edu.sv
    El contexto de emergencia por COVID-19 en El Salvador representó un desafío en cuanto a su tratamiento, el Estado de El Salvador hizo efectivas una serie de medidas entre ellas la instauración de cuarentena obligatoria en todo el territorio salvadoreño mediante el Decreto Legislativo 593, que permitió la instauración de régimen de excepción, estableciendo algunas restricciones a derechos constitucionales como las señaladas en el artículo dos de este decreto limitando los derechos de libertad de circulación, libertad de reunión y libertad de asociación y en su artículo nueve la suspensión de términos y plazos procesales durante este período de tiempo. El presente estudio se realizó con la finalidad de investigar la existencia de barreras que enfrentaron las personas defensoras de derechos humanos durante el periodo de la pandemia provocada por el COVID 19 en el año 2020. Desde esta labor investigativa, se vincularon elementos importantes como: el derecho al acceso a la información pública, existencia de normativa nacional acerca de la protección de este derecho y el trabajo de la institución llamada a velar por la protección de defensores y defensoras de derechos humanos. Permitió conocer la realidad en cuanto a la existencia de estas barreras, determinando que, sí existieron, y que tuvieron una vinculación al derecho a acceso a la información pública, a la falta de mecanismos normativos garantes de protección especial a las personas defensoras de derechos humanos y, finalmente, la ausencia de una institucionalidad enfocada a velar por la protección de las personas defensoras de derechos humanos.
  • Item
    Condiciones laborales e impacto biopsicosocial en las enfermeras del Sistema Nacional de Salud, en el contexto de la pandemia COVID-19 en El Salvador, marzo-junio 2020.
    (2021-11-01) Amaya Hernández, Karina Lisseth; Hernández de Delgado, Antonia Lissette; Payés, Israel; Menéndez Leal, Salvador
    El 11 de marzo de 2020, representó para la humanidad una pausa significativa. La Organización Mundial de la Salud, a través de su representante Tedros Ghebreyesus declaraba que la propagación del virus SARS-VOC-2, se había convertido en pandemia, al informar el registro de 118,000 casos positivos en 114 países y las muertes totalizaban 4,291 (Organización Panamericana de la Salud, 2020). Al periodo de cierre de la investigación el 29 de junio de 2020, se registraban 5.136,705 casos confirmados y 247,129 muertes en Latinoamérica (Organización Panamericana de la Salud, 2020). En materia de derechos humanos, -la población en general-, de una u otra manera resultó afectada. En la mayoría de países, el personal de salud se expuso a situaciones que vulneraron su estabilidad: física, emocional y psicológica. Además, en el ambiente social, se caracterizó por la incertidumbre y el miedo. Esto provocó acciones de estigmatización y discriminación, y en El Salvador, no fue la excepción. Por lo tanto, identificar los factores endógenos y exógenos que afectaron a las enfermeras, fue el principal objetivo de la investigación. Asimismo, se analizó desde el enfoque de derechos humanos y la transversalización de género, cuáles fueron los principales derechos humanos vulnerados a las enfermeras. En ese sentido, se consideró la normativa nacional e internacional, y el rol del Estado en la toma decisiones; al emitir protocolos y la protección laboral de las enfermeras en el ejercicio profesional. Palabras claves: Pandemia COVID-19 ; Enfermeras ; Enfoque de derechos humanos ; Salud mental y Enfoque de género.
  • Item
    Factores sociales y culturales que explican los hechos de Violencia Feminicida ocurridos en el espacio privado en el departamento de San Salvador durante el confinamiento obligatorio, en el contexto de La Pandemia por Covid-19, y su relación con la vulneración al derecho humano a una vida libre de violencia para las mujeres
    (2022-06-01) Olivares Martínez, Karla Mariela; Urrutia Vega, Ana Cecilia; González Minero, Luis Eduardo; Menéndez Leal, Salvador Eduardo
    El presente documento de investigación denominado: “Factores sociales y culturales que explican los hechos de violencia feminicida ocurridos en el ámbito privado en el departamento de San Salvador durante el confinamiento obligatorio, en el contexto de la pandemia por COVID-19 y su relación con la vulneración al derecho humano a una vida libre de violencia para las mujeres”; ha sido desarrollado con el propósito de analizar los factores sociales y culturales que impactan en la violencia de género y que culminan en feminicidio, por medio de experiencias de familiares y amistades de la víctima y su relación con la vulneración al derecho a una vida libre de violencia para las mujeres. Las medidas de confinamiento adoptadas por el Estado salvadoreño durante la emergencia sanitaria por la Pandemia de COVID-19, generó un impacto progresivo en los hechos de violencia contra la mujer, específicamente los feminicidios; el aumento de la violencia de género y el limitado acceso a los servicios de instituciones del Estado para la atención, prevención y sanción de la violencia contra la mujer; profundizaron las desigualdades sociales, económicas, políticas y culturales, de este grupo social que se encuentra en condición de vulnerabilidad. En este escenario de confinamiento obligatorio comprendido durante el periodo del 14 de marzo al 15 de junio de 2020, se manifestaron diferentes hechos de violencia contra la mujer y, particularmente, en el caso de la violencia feminicida se registraron veintinueve casos en diferentes puntos del territorio salvadoreño. La problemática central en esta investigación gira en torno a la pregunta: ¿Cómo el confinamiento obligatorio en la pandemia por COVID-19 agudizó los factores sociales y culturales que impactan en la violencia de género en el espacio privado, culminando en feminicidios que vulneran el derecho a una vida libre de violencia contra las mujeres? Para su abordaje se han empleado los siguientes diseños metodológicos: primero, la fenomenología para la reconstrucción de los hechos y, segundo, la teoría fundamentada para explicar el fenómeno social de la violencia feminicida a través de la reconstrucción de un caso de este tipo de violencia perpetrada por su compañero de vida. Esto se logra por medio del trabajo con las experiencias de familiares y amistades de la víctima en su contexto natural; además, desarrollando el papel de informantes claves y, de esa manera, lograr definir las condiciones sociales y culturales que intervinieron en la interacción de la víctima y el agresor, que culminaron en un hecho de violencia feminicida en el espacio privado. Asimismo, se cuenta con las aportaciones técnicas de especialistas en el tema, que desde su experiencia fundamentan la construcción de la violencia de género en el espacio privado y su culminación en feminicidio ante un comportamiento en espiral de la violencia contra las mujeres influido por patrones de crianza estereotipados, ciclos de violencia en la pareja y masculinidad hegemónica proveedora en la economía del hogar; factores que se combinan con una institucionalidad paralizada y medidas de confinamiento obligatorio en los hogares producto de la pandemia por COVID-19. Por tanto, la investigación busca poner de manifiesto la vulneración al derecho a una vida libre de violencia para las mujeres en El Salvador en el contexto de la pandemia por parte del Estado, ya que éste no cumplió con los mandatos y obligaciones adquiridas en las normativas internacionales en la materia para la protección de este derecho.
  • Item
    El derecho al trabajo y la estabilidad laboral en el marco de la pandemia covid-19, marzo – junio 2020.
    (2020-10-01) Navas Guerra, Sonia Evelyn; Hércules de Campos, Romy Vanessa; Paz Narváez, Rafael; Menéndez Leal, Salvador
    El propósito de la investigación consistió en analizar la garantía del derecho al trabajo y la estabilidad laboral por parte del Estado salvadoreño en el marco de la pandemia COVID-19, en el sector formal e informal y sus afectaciones así como identificar las acciones que el Estado Salvadoreño tomó para minimizarlas. Si bien es cierto el estudio se centró principalmente en el Derecho al Trabajo y a la Estabilidad Laboral, la afectación causada por este fenómeno ha sido a nivel mundial y en diversidad de derechos humanos. La necesidad surgida a partir de le emergencia sanitaria acaecida y las vulneraciones a la estabilidad y el derecho laboral debido a las medidas tomadas por el gobierno de El Salvador, pretendiendo detener los contagios masivos en la población, permitió a las investigadoras retomar la población muestra, quienes solicitaron apoyo legal ante las suspensiones de contratos, los despidos en período de pandemia y la falta de medidas de seguridad dentro de los centros de trabajo, entre otras situaciones presentadas. Medidas que de forma preliminar supusieron un resguardo a la crisis, posteriormente se tornaron en afectaciones graves en la población y sus medios de subsistencia, poniéndolos en riesgo y hasta suspendiéndolos, al punto de la desesperación de las personas por garantizar a sus familias las necesidades básicas, los derechos a la alimentación, educación, entre otros, situación que permitió la intervención en relación con asesorías legales a la población que la requirió. Finalmente, la investigación de tipo documental permitió conocer la postura y pronunciamientos de organismos internacionales ante las medidas tomadas por los Estados e incluir comparativos entre diversos países, de tal manera que se recomiendan ideas para toma de decisiones más acertadas durante las crisis.
  • Item
    Litigio estratégico durante la cuarentena por la pandemia del Covid – 19 durante los meses de abril a agosto 2020
    (2021-03-01) Magaña Centeno, Jayme Jannice Darlen; Payes, Israel; Menéndez Leal, Salvador
    La presente investigación fue realizada durante los meses de abril a agosto del año 2020, periodo en que se decretó cuarentena a nivel nacional por el gobierno de El Salvador debido a la pandemia mundial del virus covid -19, epidemia que se generó en la provincia de Wuhan en China continental y fue descubierta en el mes de diciembre del año 2019; la mayoría de países a nivel mundial tomaron medidas para evitar la propagación del virus, entre ellas el cierre de fronteras aéreas, marítimas y terrestres, confinamientos de la población y medidas fitosanitarias como el uso de mascarillas, alcohol gel y el distanciamiento social, El Salvador no fue la excepción, sin embargo, las medidas tomadas por el gobierno permitieron que los actores del Estado como la PNC, la FAES, la Cancillería y el mismo Ministerio de Salud, violentaran derechos humanos con sus actuaciones, medidas que costaron la vida de médicos, enfermeras, personal administrativo de primera línea y de la población; otros grupos poblacionales fueron ilegalmente detenidos en centros de contención por violentar la cuarentena, las personas bajo el cuidado del gobierno en centros especiales como el ISNA y el Asilo Sara Zaldívar se contagiaron por falta de medidas que garantizaran que el personal que los atendía se encontrara libre del virus, miles de salvadoreños varados fuera del país no fueron retornados por la Cancillería y en el caso de los pueblos indígenas, personas LGBITQ+ y otros sectores poblacionales quedaron en total desprotección sin dinero ni alimentos al cierre abrupto de la economía. Esta investigación se realizó directamente con las víctimas en el momento en que la cuarentena domiciliar obligatoria no permitía el desplazamiento de las personas, sin embargo, las redes sociales fueron la herramienta que permitió que se pudiera atender a las víctimas de violaciones a derechos humanos y se pudiera activar los protocolos de las diferentes instituciones para poder garantizar derechos en la medida en que el gobierno lo permitiera.
  • Item
    El derecho al acceso a la justicia de las personas adultas mayores víctimas de violencia intrafamiliar en el Municipio de Soyapango durante los años 2014 al 2018.
    (2022-11-01) Cruz Mejía, Sandra Carolina; Martínez Ayala, Karen Yasmín; Flores Sosa, Elsy Lourdes
    El acceso a la justicia puede ser entendido como la posibilidad que tiene toda persona de acudir al sistema judicial que cada Estado ha previsto para la resolución de conflictos, esto a fin de reivindicar sus derechos, resultando que su materialización está directamente relacionada a la actuación de los operadores de justicia. Sin embargo, por razones históricas, sociales, económicas o culturales, la sociedad ha excluido a ciertos grupos por sus condiciones diferentes de las personas promedio, poniéndolas en desventaja a la hora de ejercer sus derechos, convirtiéndose en grupos vulnerables o en condición de vulnerabilidad. Al respecto la Cumbre Judicial Iberoamericana, dentro del marco de los trabajos de su XIV edición, consideró necesaria la elaboración de unas Reglas Básicas relativas al acceso a la justicia de las personas que se encuentran en condición de vulnerabilidad. Dichas reglas ubican en condición de vulnerabilidad a todas aquellas personas que, por razón de su edad, género, estado físico o mental, o por circunstancias sociales, económicas, étnicas y/o culturales, encuentran especiales dificultades para ejercitar con plenitud ante el sistema de justicia los derechos reconocidos por el ordenamiento jurídico. Resultando también que el envejecimiento puede constituir una causa de vulnerabilidad cuando la persona adulta mayor encuentre especiales dificultades, atendiendo a sus capacidades funcionales, para ejercitar sus derechos ante el sistema de justicia. En ese contexto, desde la Maestría de Derechos Humanos y Educación para la Paz, se tomó en consideración la necesidad de realizar análisis de la situación del acceso a la justicia de las personas adultas mayores víctimas de violencia intrafamiliar, a fin de responder a la pregunta general: ¿El sistema judicial de El Salvador garantiza el derecho al acceso a justicia de las personas adultas mayores víctimas de violencia intrafamiliar en el municipio de Soyapango durante los años 2014 al 2018, de acuerdo con los estándares establecidos por el sistema interamericano de derechos humanos?. Esto a fin de determinar si el sistema judicial de El Salvador, de acuerdo con los estándares establecidos por el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, garantizó el derecho al acceso a justicia de las personas adultas mayores víctimas de violencia intrafamiliar en el municipio de Soyapango, durante los años 2014 al 2018. En tal sentido, la investigación se desarrolló desde la aplicación de los enfoques de derechos humanos, bajo una metodología de tipo cualitativa. Además se aplicaron técnicas que nos ayudaron a analizar la función de administración de justicia que la Corte Suprema de Justicia brinda a las personas adultas mayores víctimas de violencia intrafamiliar en el municipio de Soyapango, tomando en cuenta la perspectiva y experiencia de los Jueces competentes en materia de violencia intrafamiliar y del Coordinador de la Unidad de Atención Integral a Víctimas de Violencia Intrafamiliar, Violencia Sexual y Maltrato Infantil del Centro Judicial Integrado de Soyapango, esto mediante entrevistas; además se realizó la revisión documental de expedientes judiciales y la observación de las condiciones infraestructurales del Centro Judicial Integral de Soyapango. Resultando que, al finalizar la investigación, se ha determinado que el ordenamiento jurídico salvadoreño sí se cuenta con un marco legal que establece mecanismos para que las víctimas salvaguarden sus derechos vulnerados, sin embargo, las personas adultas mayores víctimas de violencia intrafamiliar se enfrentan a diversos obstáculos al acceder al sistema judicial. Por tanto, a fin de aportar soluciones, se han realizado algunas recomendaciones a los tres poderes del Estado salvadoreño y al Consejo Nacional de la Judicatura, las cuales tienen como propósito la sensibilización de la problemática, así como crear mecanismos administrativos y legales que garanticen un mejor trato a las personas adultas mayores.
  • Item
    Protección al derecho humano de la salud mental, en la niñez y adolescencia en el contexto de la pandemia COVID-19, en El Salvador de marzo - junio 2020
    (2021-07-07) Cuéllar Campos, Heidy Vanessa; Grande Erazo, Jacqueline Yessenia; Payés Aguilar, Israel Alexander; Paz Narváez, Rafael Mauricio
    La pandemia por COVID-19, se constituyó en un hecho histórico que impactó a El Salvador y el resto del mundo, lo cual, generó la adopción de medidas drásticas por parte de los gobiernos a fin de contener la propagación de la enfermedad. Esas medidas propiciaron cambios en la vida cotidiana de las personas. Por ello, como grupo de trabajo se optó como sujeto de investigación la niñez y adolescencia quienes, por su dependencia económica, mínima fortaleza física. dependencia emocional y psicológica se constituyen en personas de alta vulnerabilidad. En ese sentido, la investigación evidenció diversas afectaciones generadas en el seno del hogar que afectaron la salud mental de los sujetos participantes, entre esas encontramos hechos violentos, abuso de autoridad, situaciones de violencia intrafamiliar y suicidio siendo este la cúspide de las afectaciones. Ante este escenario surge la necesidad de investigar los servicios públicos en dicha materia, que se habilitaron por parte del ente estatal desde cuatro criterios a evaluar: disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y calidad de los servicios de atención. Palabras claves: Garantías ; Afectaciones ; Vulneración de derechos ; Disponibilidad ; Accesibilidad ; Aceptabilidad y calidad.
  • Item
    Dificultades para el desarrollo de una educación para la paz en el área rural salvadoreña
    (2023-01-01) Rodríguez de la Rosa, Blanca Elizabeth; Ancheta Mata, Santiago; Campos López, José Guillermo; Campos López, José Guillermo
    El eje temático del proyecto de investigación es la cultura de paz, valor que no se concreta en la política educativa tanto del área rural como urbano, responsabilidad que no es docente, aquí es donde el ámbito político y económico se convierten en estratégicos para transformar la escuela, la familia, las instituciones sociales en general. Pero esa estrategia política y económica diseñada no para un fin particular de sector, sino pensando en el interés general para lograr equilibrar los diferentes intereses. Equilibrar los diferentes intereses de los partidos políticos no se ha podido lograr, de ahí que el proyecto sobre las “dificultades para el desarrollo de una educación para la paz en área rural salvadoreña”, toca la educación y sus reformas dentro de la maraña política y económica, es la que no posibilita una educación para la paz en la escuela de básica salvadoreña. En el segundo capítulo presentamos un enfoque de la cultura de la paz, los derechos humanos y la reforma educativa en El Salvador, que partiendo de las limitaciones y de las visiones tergiversadas de la paz y los derechos humanos se trata de llegar a una reconceptualización de los tópicos, que si bien no es novedoso, si importante para un/a principiante en los estudios de cultura de paz y el currículo educativo de nuestro país. En el tercer capítulo, se trata de comprender las posibilidades a corto y mediano plazo para la implementación de un programa de respuesta creativa al conflicto en la escuela salvadoreña; nuestro estudio, pese a estar definido y haberse inferido de la realidad educativa rural, no extraña la problemática general de la educación en cuanto a los valores democráticos y los problemas que engendran el conflicto. El conflicto está presente en todas las instituciones sociales, pero no llega a desarrollarse en cambio; todo se presenta como violencia. En el campo de la violencia parece un apacible amanecer y la escuela lo reproduce
  • Item
    El hacinamiento como factor vulnerador de los derechos humanos de personas privadas de libertad en el sistema penitenciaro
    (2019-01-01) Andrade Zaldaña, Ernesto Antonio; Martínez Artiga, Carlos Luis; Cornejo Avalos, Marlon Harold; Menéndez Leal, Salvador Eduardo
    La investigación tuvo como propósito determinar las vulneraciones a los derechos humanos provocadas por el hacinamiento en el sistema penitenciario salvadoreño; ya que la sobrepoblación carcelaria tiende a abordarse como una problemática que se limita a que la capacidad de los centros penitenciarios ha sido superada, sin embargo, se invisibilizan las consecuencias que esto conlleva a las personas que se encuentran internas en los diferentes centros penitenciarios. En razón de lo anterior, siguiendo el método científico de investigación descriptiva, se observaron las condiciones de hacinamiento de los internos, obteniéndose como resultado vulneraciones graves a sus derechos humanos. Se logró identificar, que las causas que originan la sobrepoblación penitenciaria, son diversas, destacándose la implementación de políticas de justicia penal punitivas que utilizan de forma desmesurada la detención preventiva, la insuficiencia de las medidas y sanciones no privativas de libertad, la ausencia o poca efectividad de programas de atención que faciliten la reinserción social y que busquen evitar la reincidencia en el cometimiento de delitos. Finalmente, uno de los aspectos a destacar en la presente investigación es que el hacinamiento penitenciario en El Salvador, en los años de data reciente ha superado el 300% de la capacidad de las cárceles; en la actualidad al realizar un balance total entre capacidad instalada de todos los centros penitenciarios y el número total de internos que se encuentran albergados en estos, la capacidad de los recintos carcelarios, se ve superada en un 145.99%, advirtiéndose una disminución considerable, sin embargo, este dato varía día con día y se agrava, en aquellos escenarios donde se hacen capturas o redadas masivas, sin tomarse en consideración que el sistema judicial, el sistema penitenciario y el ministerio público no tiene la capacidad para dar respuesta a este contexto; lo cual se traduce en vulneraciones de los derechos humanos de las personas privadas de ii libertad, donde se ven afectados bienes jurídicos como la vida, a la integridad personal, la salud, la alimentación, el trato igualitario y la libertad física.
  • Item
    El derecho humano a la educación de calidad de la niñez y adolescencia en el marco de la Pandemia Covid-19 en El Salvador, marzo-junio 2020
    (2020-01-01) Rivas de Mejía, Elena Arely; Chiquillo Benítez, Vilma Consuelo; Payés, Israel; Menéndez Leal, Salvador
    Los derechos humanos son esenciales para la vida plena de todas las personas, en razón de los principios de dignidad humana, libertad e igualdad. No obstante, existen grupos poblacionales cuyas condiciones de desarrollo humano suelen ser más limitadas, condición que se agudiza ante situaciones de crisis. La pandemia COVID-19, gestada en El Salvador desde marzo de 2020, ha generado inestabilidad no solo sanitaria, sino política, económica y social, intensificando los escenarios de vulnerabilidad para grupos poblacionales con necesidades específicas como la niñez y adolescencia. En ese contexto, desde la Maestría de Derechos Humanos y Educación para la Paz, se tomó en consideración la necesidad de realizar un estudio sobre el proceso educativo en el país, en un escenario complejo por la pandemia, a fin de responder a la pregunta general: ¿Cómo ha sido el ejercicio del derecho humano a la educación de calidad de la niñez y adolescencia en el marco de la pandemia COVID-19 en El Salvador de marzo a julio del 2020? Y a su vez, alcanzar el objetivo principal que consiste en estudiar sobre el ejercicio del derecho humano a la educación de calidad de la niñez y adolescencia en el marco de la pandemia COVID-19 en El Salvador de marzo a junio del 2020. La investigación se desarrolló desde la aplicación de los enfoques de derechos humanos, género y bienestar social, bajo una metodología de tipo cualitativa-descriptiva, en razón de que busca especificar propiedades, características y rasgos importantes del tema en cuestión. Las técnicas a utilizadas fueron el análisis de contenido y la entrevista estructurada, con sus respectivos instrumentos como la ficha bibliográfica y la guía de entrevista. Por tanto, al concluir el desarrollo investigativo, ha sido posible constatar que existen importantes afectaciones en el desarrollo de los procesos educativos de la niñez y adolescencia en El Salvador, reflejando que la pandemia ha incrementado las problemáticas sociales, económicas y culturales que caracterizan a El Salvador en materia educativa. Asimismo, el estudio ha determinado que existen brechas latentes como el acceso a herramientas tecnológicas para la educación, condiciones de desventaja de las niñas y adolescentes mujeres en el ejercicio de su derecho a la educación, políticas públicas que necesitan mejorarse y adaptarse a los tiempos actuales, sensibilizar al funcionariado y personal docente sobre las nuevas tecnologías y a las familias sobre la importancia de la educación valorada como un derecho humano. Con ello, esta investigación ha generado algunas recomendaciones y/o propuestas dirigidas al Estado salvadoreño, enmarcadas en procesos de sensibilización, transversalización del enfoque de género en la formulación de políticas públicas desde un sentido de Estado y no de gobierno que genere verdadera sostenibilidad e incorporación de las familias y titulares de responsabilidad en los procesos educativos; todo ello, como mecanismos de garantía a las niñas, niños y adolescentes en el marco del ejercicio de su derecho a recibir una educación de calidad que ha sido altamente limitado y afectado por el contexto generado por la pandemia COVID-19.
  • Item
    El derecho humano al agua en El Salvador, en el contexto de La pandemia de Covid-19, marzo-junio 2020
    (2020-11-01) Montes Méndez, Ana Beatriz; Payés, Israel; Menéndez Leal, Salvador
    El agua es un bien limitado y un recurso vital para el ser humano, cuya disponibilidad va más allá de las condiciones naturales; por lo que, se debe garantizar, proteger y reconocer como derecho humano, que armonice los instrumentos internacionales suscritos y ratificados por El Salvador, con el marco jurídico nacional, de tal manera que imponga responsabilidades estatales ante la contaminación de los mantos acuíferos y la falta de acceso de este servicio a toda la población, es decir, se le brinde el reconocimiento como derecho fundamental. En este sentido, la presente investigación se realizó con el objetivo de identificar las principales afectaciones en las poblaciones en condición de mayor vulnerabilidad en la ciudad de San Salvador, por las cuales es necesario regular y garantizar el derecho humano al agua en El Salvador, en el contexto de la pandemia de Covid-19; en donde las preguntas que guiaron la investigación fueron:¿Cuáles han sido las principales afectaciones en el ejercicio del derecho humano al agua y control de la escasez del recurso hídrico por actores estatales en las poblaciones en condición de mayor vulnerabilidad de la ciudad de San Salvador, en el contexto de la pandemia de Covid-19, de marzo a junio del 2020? ¿Cómo ha garantizado y/o afectado el Estado de El Salvador el derecho humano al agua de las poblaciones en condición de vulnerabilidad de la ciudad de San Salvador, en el contexto de la pandemia COVID-19, de marzo a junio del 2020? Encontrando dentro de algunos hallazgos que la crisis del recurso hídrico en El Salvador es principalmente por su deficiente regulación en materia de políticas y leyes que controlen la contaminación producida por empresas y la sobreexplotación que realizan; siendo los más afectados, los sectores menos privilegiados del país, que constituyen una cantidad considerable del total de la población, teniendo que recurrir a ríos, chorros públicos, pipas, pozos, etc. que no cumplen los requisitos mínimos de calidad para ser considerada apta para el consumo humano: sin que se cuente hasta este momento con una Ley General de Aguas que regule el acceso equitativo para toda la población en igualdad de oportunidades. Con la llegada de la pandemia, en diciembre/2019, se reportaron a nivel mundial los primeros casos de una infección de vías respiratorias causante de neumonía de origen desconocido, identificado como nuevo Coronavirus; siendo la principal fuerza de contagio los pacientes diagnosticados con Covid-19 en forma de infección de vías respiratorias y/o neumonía(UNICEF, 2020). A raíz de la gravedad y sus niveles de propagación, el 11 de marzo la Organización Mundial de la Salud determinó que adquiría la característica de pandemia, por la cual al 18 de marzo ya contábamos con el primer caso en El Salvador, causando hasta el mes de junio más de 9, 000,000 casos confirmados y 497, 000 fallecidos, a nivel mundial (Universidad Johns Hopking, 2020).En relación con esta problemática, una de las recomendaciones de los organismos internacionales y nacionales para combatir la pandemia, es lavarse las manos; no obstante, el acceso al agua es limitado a nivel mundial, y más crítico en países empobrecidos como El Salvador. De acuerdo al PNUD, en el país se tiene la disponibilidad de agua más baja de Centroamérica, el único al borde del estrés hídrico; la cobertura en la zona urbana era de 83.5%, mientras que en el campo apenas alcanzaba al 39.8% de la población” (Becerra,2018), lo que deja al país como uno de los más vulnerables durante la pandemia.La presente investigación, la cual fue de tipo cualitativa-descriptiva, describe cuáles han sido las principales afectaciones en el ejercicio del derecho humano al agua ycontrol de la escasez del recurso hídrico, en las poblaciones en condición de mayor vulnerabilidad de la ciudad de San Salvador, y como el Estado de El Salvador, ha garantizado el derecho humano al agua, en el contexto de la pandemia Covid-19, de marzo a junio del 2020, encontrando elementos, como el riesgo de propagación de la enfermedad, ante la falta del acceso a agua, tomando en cuenta que la pandemia exige fuertes medidas de higiene de lavado de manos y artículos personales, como ropa o trastos, que ponen de manifiesto la problemática de no contar con una Ley General de Aguas por medio de la cual se garantice el acceso y la disponibilidad de la misma, a toda la población.
  • Item
    La violencia como detonante en el fenómeno migratorio de jóvenes estudiantes de segundo año de Bachillerato Opción General del Instituto Nacional Maestro Alberto Masferrer, municipio de Mejicanos, departamento de San Salvador
    (2019-10-01) Ortiz Rodríguez, Jimmy Francisco; Salazar Guardado, Evelyn Arely; Vásquez López, José Miguel; Menéndez Leal, Salvador
    Diferentes investigaciones sobre la migración irregular plantean que se produce como resultado de situaciones de violencia generalizada, de violaciones de los derechos humanos o de catástrofes naturales o provocadas por el ser humano. En este sentido, la presente investigación propone demostrar que un factor determinante en el fenómeno migratorio de jóvenes, es la violencia. Para recabar información base de la investigación fue necesario centrarla en dos diferentes fuentes: una encuesta dirigida a jóvenes estudiantes de segundo año de bachillerato opción general del Instituto Nacional Maestro Alberto Masferrer, municipio de Mejicanos, departamento de San Salvador; y en un estudio de políticas y leyes en materia de seguridad que se han desarrollado en el país con enfoques gubernamentales y legislativos represivos. Es importante destacar que la migración es un fenómeno antiguo en nuestro país, pero no se cuenta con cifras históricas que respalden desde cuándo los jóvenes migran y porqué causas lo hacen; con ello podemos ver el nivel de invisibilidad que ha tenido esta población en condición de vulnerabilidad; nuestra historia habla de migración de salvadoreños y salvadoreñas, pero no hace referencia en específico de los jóvenes, ahora bien, desde hace poco, diversos factores han contribuido a ponerla bajo la lupa: su magnitud, los factores que la han configurado en las últimas décadas, los riesgos particulares de los migrantes jóvenes y Noel tratamiento que les dan las instituciones en los procesos de detención, deportación y las diferentes violaciones a sus derechos humanos. Teniendo en cuenta que la migración irregular es el fenómeno de la movilidad de personas que se han visto forzadas u obligadas a huir de su residencia, para poder salvaguardar su integridad física y la de su familia; es de destacar que el origen de la migración comienza desde la falta de cumplimiento de derechos humanos como la salud, la educación, La migración por tanto se convierte en una fase consecuente a la vulnerabilidad social. Entre uno de los hallazgos encontrados en la investigación y es importante resaltar, que los principales destinatarios de la violencia son hombres jóvenes de quince años en adelante, esto no quiere decir que las mujeres y niños no sean víctimas de delitos y agresiones de diverso tipo. En este sentido, se destaca que, en la encuesta realizada, se observó que los hombres jóvenes son, quienes, en una proporción significativamente mayor a las mujeres jóvenes, expresan su deseo de irse del país. Por otra parte, tratamos de relacionar el fracaso de las políticas y leyes en materia de seguridad con la migración de jóvenes; en consecuencia, consideramos necesario el estudio de estas en una línea del tiempo que nos permite reconocer en ellas características del derecho penal de enemigo, desencadenando una crisis social; las autoridades siempre han teniendo en sus manos brindar soluciones efectivas al problema estructural de la violencia la cual hemos sido testigos de su constante evolución.
  • Item
    Criterios jurisprudenciales emitidos en los procesos constitucionales, durante la pandemia ocasionada por COVID-19
    (2020-11-30) Avilés Velásquez, Carlos Sergio; Serrano Torres, Aminta Patricia; Payes, Israel; Menéndez Leal, Salvador
    El desarrollo capitular de este trabajo trata de reflejar como la jurisdicción constitucional ha dado respuesta a las diversas demandas ciudadanas presentadas por vulneración a sus derechos humanos como consecuencia de las medidas gubernamentales adoptadas en el marco de contención de la pandemia provocada por la covid-19. La situación de enorme excepcionalidad que este fenómeno ha supuesto, provocó también la necesidad de respuestas prontas y creativas por parte de la Sala de lo Constitucional, en tanto estas debían garantizar la protección de derechos, sobre todo de acceso a la justicia, en un marco de casi absoluta restricción de la movilidad social. El uso de las tecnologías fue fundamental en este aspecto. Por otro lado, la Sala de lo Constitucional realizó verdaderos ejercicios de ponderación de derechos, específicamente, de los derechos al libre ingreso de los salvadoreños al territorio nacional frente al derecho a la salud de la población, en un esfuerzo de proteger ambos, pero primando el interés general sobre el particular. También es destacable la modalidad del hábeas corpus correctivo, al que recurre la Sala en todo este tipo de acontecimientos; éste es utilizado para corregir afectaciones a derechos distintos al de libertad personal, verificándose el contexto material en el que se suscita la privación y la probable vulneración de otros derechos, como la salud, integridad física, psicológica o emocional que pudiera sufrir una persona como consecuencia del encierro. Finalmente, y muy importante es la postura de la Sala, dejando en claro que el ejercicio de poderes excepcionales del Estado no tiene lugar en un vacío jurídico, incluso frente a peligros extraordinarios el Estado solo puede procurar el bien común dentro del marco constitucional, y que la Constitución permite la limitación justificada de derechos, pero establece inequívocamente las formas y los cauces legales insustituibles para ello.
  • Item
    El derecho humano a la salud de las personas privadas de Libertad en el contexto de la pandemia covid-19 en El Salvador, marzo-junio 2020
    (2021-03-01) Montalvo Dheming, Fátima Alma Walesska; Payés Aguilar, Israel Alexander; Menéndez Leal, Salvador
    En El Salvador, al igual que todos los países del mundo, existen determinados sectores de la población, que, debido a ciertas condiciones y características, son más susceptibles a que sus derechos humanos sean vulnerados, debido a que el Estado no les proporciona herramientas de equiparación con respecto al resto de la Sociedad, incumpliendo de esta manera a las obligaciones de respetar y proteger, las cuales ha adquirido por medio de instrumentos internacionales. En ese sentido, las personas privadas de libertad constituyen uno de estos grupos, porque permanecen bajo la custodia del Estado por encontrarse en conflicto con la ley. Es un hecho notorio que estas personas son tratados como ciudadanos de segunda categoría, no se les brindan condiciones mínimas que aseguren su reinserción a la sociedad, a estas carencias en el 2020 se le suma la pandemia Covid-19, la cual ha afectado a toda la población, permeando más a los grupos especialmente vulnerables. Con base a lo anterior, se hace necesario examinar si el Estado salvadoreño ha dado el debido cumplimiento a lo establecido en los instrumentos nacionales e internacionales de protección de derechos humanos, respecto a este grupo en condición de vulnerabilidad, para lo cual se realiza un contraste entre esos estándares y la realidad que viven las personas privadas de libertad ya sea porque se encuentran condenadas o a la espera que se resuelva su situación jurídica; este análisis permite determinar la situación de los derechos humanos antes y durante la pandemia del Covid-19 de marzo a junio de 2020, con énfasis al derecho a la salud debido a las medidas extraordinarias y estados de emergencias decretados en los centros penitenciarios y al hacinamiento carcelario, que no permite el distanciamiento físico, lo cual es clave para para evitar el contagio del virus. La investigación realizada es de tipo descriptiva – interpretativa, con un enfoque cualitativo, siendo pertinente a efecto que la sociedad en general conozca la situación del sistema penitenciario y exija al Estado que garantice los derechos humanos de esta población en condición de vulnerabilidad, plasmando en este documento además que las personas dentro del sistema carcelario, únicamente han perdido su derecho a la libertad ambulatoria y en algunos casos ciertos derechos políticos, pero mantienen incólumes los demás derechos humanos, los cuales les son inherentes por su condición de personas, en razón a ello se presenta una serie de conclusiones y recomendaciones tendientes a proporcionar propuestas al Estado salvadoreño como garantías de no repetición respecto a la reparación de las víctimas y a la mitigación de los daños infringidos a estas por negligencia y falta de atención
  • Item
    Vulneración del principio de igualdad y no discriminación con razón de género en el proceso de enseñanza/ aprendizaje del 6º grado del Centro Educativo República Oriental del Uruguay, Mejicanos, San Salvador en el año 2019
    (2020-01-01) Alvarado Martinez, Olga Yaneth; Ríos Vda. de Bernal, Emma Beatriz; Benavides de Serrano, Sandra Lorena; Menéndez Leal,, Salvador Eduardo
    El Estado Salvadoreño, a partir de la ratificación de la Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW) en 1982 y, la Convención de los Derechos del Niño (CDN) en que se firmó en 1989 y se ratificó en 1990; adquirió el compromiso de garantizar la prevención y atención de todas las formas de discriminación hacia las niñas y adolescentes, restituyendo sus derechos vulnerados mediante la implementación de medidas integrales de tipo legislativas, educativas, administrativas y judiciales; los compromisos establecidos en ambos instrumentos son de naturaleza vinculante para los Estados que los ratifican, es decir, son de obligatorio cumplimiento. Frente a esa obligatoriedad, El Estado Salvadoreño debió generar acciones concretas que evidencien el cumplimiento de los compromisos adquiridos. De acuerdo a la literatura leída y analizada en la presente investigación las desigualdades sociales por razón de género traen grandes repercusiones al desarrollo personal y social de las niñas y adolescentes, coartando el acceso a un desarrollo pleno y digno, este trato desigual y discriminatorio genera una cadena de situaciones que conllevan a que las niñas y adolescentes sean víctimas de diferentes tipos de violencia por simple hecho de su género. La prevención y educación sobre nuevas formas de relacionarnos entre sí, basadas en la justicia y equidad, sólo se puede realizar mediante la implementación de medidas integrales de educación en derechos humanos y género; por lo que este estudio se realizó con el objetivo de analizar cuál es el efecto causado en la niñez y adolescencia en relación a la vulneración del principio de igualdad y no discriminación en razón del género en su proceso de educación formal. La presente investigación de tipo pura, buscaba realizar una propuesta de la problemática, no se aplicaron o verificaron sus resultados; con un diseño de teoría fundamentada que buscaba indagar, mediante la contrastación documental, entrevistas y grupos focales, dirigidas a la comunidad educativa expertos en el ámbito de educación a la niñez y adolescencia, si el sistema educativo de El Salvador garantiza o no, el principio de igualdad y no discriminación en razón de género en el proceso de enseñanza/aprendizaje en los y las estudiantes. Para esto se plantearon tres preguntas de investigación: ¿Cómo se aplica la garantía de igualdad y no discriminación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que se desarrolla en el sexto grado del Centro Escolar, República Oriental del Uruguay?, ¿Cuáles prácticas educativas refuerzan los estereotipos de género en el sexto grado del Centro Escolar República Oriental del Uruguay?, ¿Cómo se relaciona la vulneración del principio de igualdad y no discriminación por razón de género con la violencia de género en el contexto educativo? Por medio de la presentación y análisis de los hallazgos identificados durante la investigación, se describió si en el Centro Escolar República Oriental del Uruguay, las prácticas sexistas fomentan y reproducen la violencia de género dentro del centro educativo y en los espacios de convivencia; y como estas prácticas pudieron significar la no garantía del principio de igualdad y no discriminación en razón del género; situación que afectó gravemente las relaciones interpersonales de las y los niños y adolescentes, perpetuando relaciones asimétricas entre los géneros. Las conclusiones del presente estudio aspiraron a configurar una reflexión sobre el proceso de enseñanza- aprendizaje y la adecuada aplicación del principio de igualdad y no discriminación por razones de género; como una herramienta para la prevención de la violencia de género en los centros educativos. Por lo anterior se presentó un análisis de las prácticas educativas dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje desde la perspectiva de los y las estudiantes; y de profesionales especialistas en temas de género, educación y derechos humanos.