Evaluación de los extractos acuosos de ajo (allium sativum), marygold (Tagetes spp.) papayo (Carica papaya) y pasto barrenillo (Cynodon dactylon) para determinar efectos mematicidas en Meloidogyne incognita en el cultivo del frijol (Phaseolus vulgaris)
dc.contributor.advisor | Guzmán de Serrano, Reina Flor | |
dc.contributor.advisor | Granados, Carlos Antonio | |
dc.contributor.author | Parada Jaco, Roxana Yanira | |
dc.contributor.other | pj@ues.edu.sv | |
dc.date.accessioned | 2024-04-17T16:05:01Z | |
dc.date.available | 2024-04-17T16:05:01Z | |
dc.date.issued | 1994-01 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación se realizó en el - Centro de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA), con el prop6sito de determinar los efectos nematicidas que ejercían los extractos acuosos de "ajo" (Allium sativuin), "marygold" ('ragetes spp) , "papayo" (Carica papaya) y "pasto barrenillo" (Cynodon dactylon) sobre Meloidogyne incognita en el culti- vo del "frijol'' (Phaseolus vulgaris) var. CENTA CUSCATLECO. Para ello, se utilizó la siguiente metodología: En el inver- nadero se sembró "tomate" (Lycopersicon esculentum) y "flor de las once" (Portulaca grandifolia) como plantas hospederas de ]:L incognita, con el objeto de mantener e incrementar la fuente de inoculo que se utilizó para los diferentes trata-- mientes del ensayo. Para la fase de invernadero, diez días después de la siembra de "frijol" se hizo la primera aplicación de los extractos acuosos antes mencionados; además de un nematicida comercial (Phenamiphos) y agua de chorro (testigo absoluto). Al día siguiente se inoculó cada maceta con 4,000 huevos y larvas cle.- M. incógnita, a los veinte y cuarenta días, se realizaron la segunda y última aplicación respectivamente de todos los tratamientos, a excepción del nematicida. Durante el período de ejecución del ensayo se llevaron a cabo las practicas normales de riego, fertilización y combate de plagas. Al finalizar el experimento, 60 días después de la inoculación, se procedió a cortar las plantas de "frijol'', evaluando los siguientes parámetros: altura inicial y final, peso fresco de raíz, peso fresco y seco del follaje, índice de agallamiento y tasa de reproducción del nematodo. En la fase de laboratorio, se colocaron 10 larvas (J2) activas de M. incógnita en cada unidad experimental (microsyracusa). Se les agregaron los extractos a probar y se observaron a diferentes lapsos de tiempo. Posteriormente se pasaron a recuperación y se realizó el recuento respectivo de larvas vivas y muertas en cada tiempo de observación, En esta investigación se aplicó el Diseño completamente al azar que consistió en seis tratamientos y ochos repeticiones. Los datos obtenidos se analizaron estadísticamente aplicando el análisis de varianza y la prueba de Duncan. A nivel de invernadero, al comparar los cuatro extractos vegetales; el menor índice de agallamiento en las raíces de frijol se obtuvo con el extracto acuoso de papayo. Sin embargo, el Phenamiphos presentó el menor índice de todos los tratamientos. A nivel de laboratorio, luego de un período de recuperación de larvas, los extractos que presentaron el mayor número de larvas muertas fueron acuosos de ajo, marygold y papayo. De estos, el extracto acuoso de papayo fue el tratamiento que actuó más rápidamente. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/27440 | |
dc.language.iso | es | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | CENTA | |
dc.subject | Efectos nematicidas | |
dc.title | Evaluación de los extractos acuosos de ajo (allium sativum), marygold (Tagetes spp.) papayo (Carica papaya) y pasto barrenillo (Cynodon dactylon) para determinar efectos mematicidas en Meloidogyne incognita en el cultivo del frijol (Phaseolus vulgaris) | |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1