Presencia de loques (americana y europea), aislamiento y pruebas de sensibilidad a Melissococcus pluton en epoca seca, en la región central de El Salvador

dc.contributor.advisorMedrano Sorto, Pedroes
dc.contributor.advisorParada Rivera, Sixtoes
dc.contributor.authorBonilla Bonilla, Milagro de Maríaes
dc.contributor.authorCastro Tobar, Nelson Renees
dc.contributor.authorChevez Morales, Ana Daysyes
dc.date.accessioned2024-01-17T15:40:31Z
dc.date.available2024-01-17T15:40:31Z
dc.date.issued1991-01-01
dc.description.abstractEn El Salvador, existen pequeños y medianos apicultores-, quienes se ven afectados por pérdidas económicas al disminuir la producción de miel en sus apiarios a causa de las enfermedades, especialmente las que atacan a la cría y disminuyen, por ende, la población, como son las loques americana, y europea. Es necesario por ello, hacer una mayor investigación de esas enfermedades en el país, tanto para ratificar su presencia como para dar alternativas de control, ya que unos apicultores utilizan en forma indiscriminada un solo producto, provocando esto, resistencia por parte de la bacteria al medicamento; otros en cambio, se abstienen de medicar por resultarles un costo muy elevado.En tal sentido, se realizó un muestreo en época seca en la región central de 64 apiarios y 111 colmenas, de las que se tomó muestras de panal con tamaño de 10 x 15 cm, después de hacer una observación y prueba de campo en la que se utilizó la prueba del palillo, además de considerar el aspecto de la postura, el color de las larvas y su posición en las celdas y también el olor de la colmena. Luego, las muestras fueron envueltas con papel sin ser tocadas directamente con las manos, se identificaron convenientemente y se llevaron posteriormente al Laboratorio de Referencia Nacional del Centro de Desarrollo Ganadero, para su respectivo análisis. En el laboratorio, se diferenció la loque americana de la loque europea, con ayuda de la técnica de la gota colgante y la prueba de Holst. Se aisló el Melissococcus pluton (agente causal primario de loque europea), sembrando en los medios de cultivo Agar sangre, se procedió luego, a la coloración de Gram para la identificación del agente causal aislado en forma pura y en las pruebas de sensibilidad al mismo, se utilizó el método en placa o del disco. Los resultados obtenidos del muestreo demostraron que la loque americana está presente en un promedio total de 94,14%., causado por la resistencia de las esporas del Bacillus larvae, que pueden permanecer viables por largo tiempo y en condiciones adversas; también la loque europea se presenta, en un promedio total de 6,07%, esto debido a que el agente causal de la misma (Melissococcus pluton), no forma esporas y es controlada en parte por las abejas limpiadoras. En el aislamiento y pruebas de sensibilidad a dicho agente causal, se observó que es sensible a la tetraciclina y la oxitetraciclina, además la respuesta negativa de la penicilina, ampicilina, es-reptomicina, eritromicina y el triple sulfa, al no causar ningún efecto. En relación con lo anterior, se concluye que las loques (americana y europea) se presentan en el país también en época seca y que pueden utilizarse otras alternativas en el control de loque europea.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/2458
dc.language.isoes_SV
dc.subjectLoque americana y europea -- abejas -- enfermedades
dc.subject.ddc636
dc.titlePresencia de loques (americana y europea), aislamiento y pruebas de sensibilidad a Melissococcus pluton en epoca seca, en la región central de El Salvadores
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
13100302.pdf
Size:
2.98 MB
Format:
Adobe Portable Document Format