Realizar seguimiento farmacoterapéutico a pacientes del Club de Diabéticos del Hospital Nacional Dr. Juan José Fernández Zacamil. Aplicando el método Dader

dc.contributor.advisorMixco, Francisco Remberto
dc.contributor.advisorMiranda de Quintanilla, Roxana María
dc.contributor.authorAraniva García, Ruth Emelinaes
dc.contributor.authorZelaya Lemus, María Teresaes
dc.date.accessioned2023-12-14T20:11:42Z
dc.date.available2023-12-14T20:11:42Z
dc.date.issued2012-08-01
dc.description16103170
dc.description.abstractRESUMEN En el presente estudio se analizo la situación de los pacientes atendidos en el club de diabéticos del Hospital Nacional “Dr. Juan José Fernández” Zacamil. Como objetivo principal se planteó realizar seguimiento farmacoterapéutico durante el periodo mayo-octubre 2011 aplicando el método Dáder del segundo consenso de granada (2003), con el fin de conocer el impacto de dicho seguimiento farmacoterapéutico en el tratamiento de la enfermedad; se realizó un estudio de tipo transversal y descriptivo . Se caracterizaron 12 pacientes que formaban parte del club durante los meses de mayo a octubre de 2011. Resultados de la caracterización; el 92% de los pacientes en el estudio eran mujeres, el 68% pertenecía a la tercera edad y un 75% de los pacientes estaban polimedicados, con un promedio de 3.58 problemas de salud por paciente, con estos datos inferimos que los pacientes del club son un grupo vulnerable propenso a sufrir problema relacionados con los medicamentos (PRM). Durante el seguimiento farmacoterapeutico, se detectaron un total de 33 problemas relacionados con los medicamentos (11 de necesidad, 10 de efectividad y 12 de seguridad). Se realizaron 8 acciones farmacéuticas de intervención, el 22.2 % consejos farmacéuticos de tipo verbal. De 33 Problemas relacionado con los medicamentos detectados 19 fueron tratados; contribuyendo así a una mejora es el estado de salud del paciente. Para medir el impacto de estas intervenciones se tomó como parámetro cuantificable el promedio de los niveles de glucosa en ayunas y se midió la adherencia al tratamiento por medio de un método indirecto ( test de Morinsky Green), al final se obtuvo una mejora del 25 % en la adherencia y un descenso en los niveles de glucosa promedio de 39.83 mg/dL , el impacto positivo de la intervención farmacéutica se ven reflejados en la disminución de los valores de glucemia y la mejora en la adherencia al tratamiento. Se recomienda seguir con el proyecto , ya que el seguimiento farmacoterapéutico utilizando el método Dáder, está diseñado para la atención farmacéutica indefinida en el tiempo y esta deberá ser coordinada por un Químico Farmacéutico del Hospital Nacional “ Dr. Juan José Fernández” Zacamil, de igual manera que la Facultad de Química y Farmacia de la Universidad de El Salvador siga apoyando al Hospital Nacional “Dr. Juan José Fernández” Zacamil con la iniciativa de nuevos proyectos para otros grupos el cual será una contribución a los pacientes con enfermedades crónicas.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/975
dc.language.isoes_SV
dc.subjectDiabéticos
dc.subjecthospital nacional dr
dc.subjectjuan josé fernandez zacamil
dc.subjectmétodo dader
dc.subject.ddc610
dc.subject.ddc615
dc.titleRealizar seguimiento farmacoterapéutico a pacientes del Club de Diabéticos del Hospital Nacional Dr. Juan José Fernández Zacamil. Aplicando el método Daderes
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Realizar_seguimiento_farmacoterapeutico_a_pacientes_del_Club_de_diabéticos_del_Hospital_Nacional_Dr._Juan_José_Fernández_Zacamil._Aplicando_el_método_Dader.pdf
Size:
3.31 MB
Format:
Adobe Portable Document Format