Resultados de analgesia epidural en fase activa del trabajo de parto.

dc.contributor.advisorMolina de Alberto, Xenia
dc.contributor.authorGarcía Arias, Betania Erlinda
dc.contributor.authorGómez de Aguilar, Ingrid Raquel
dc.contributor.otherga11012@ues.edu.sv
dc.contributor.othergg10100@ues.edu.sv
dc.date.accessioned2025-01-29T20:18:09Z
dc.date.available2025-01-29T20:18:09Z
dc.date.issued2024-10
dc.description.abstractEl manejo del dolor durante el trabajo de parto es una preocupación fundamental en la atención obstétrica en todo el mundo. La analgesia epidural ha sido una de las opciones más utilizadas para aliviar el dolor intenso asociado con esta etapa del parto. Esta técnica ha evolucionado a lo largo de los años, y su aplicación en la fase activa del trabajo de parto ha generado tanto interés como debate entre los profesionales de la salud y las futuras madres. En el contexto global, se busca proporcionar a las mujeres un proceso de parto más cómodo y seguro, sin comprometer la progresión natural del mismo.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/30678
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de El Salvador, Facultad de Medicina
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.titleResultados de analgesia epidural en fase activa del trabajo de parto.
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
944-ginecologia.pdf
Size:
303.36 KB
Format:
Adobe Portable Document Format