Rastreabilidad de hortalizas para determinar su inocuidad biológica.

dc.contributor.authorGonzález Velásquez, Coralia de Los Ángeleses
dc.date.accessioned2024-01-17T16:49:11Z
dc.date.available2024-01-17T16:49:11Z
dc.date.issued2006-01-01
dc.description.abstractEl estudio se inicio en Enero de 2004 y finalizó en Abril de 2005. Se realizó en dos fases: Una preliminar que consistió en recopilar información en las Unidades de Salud sobre las enfermedades gastrointestinales y parasitarias que padecen las personas que asisten a las unidades de salud de: San Miguelito, Zacamil, San Jacinto, San Antonio Abad y Lourdes para conocer cuales son los medicamentos recetados por el médico, y calcular los costos en que incurren estas familias. Encuestar a los vendedores de mercados y supermercados para conocer el origen de las hortalizas, condiciones higiénicas de los manipuladores, así como las condiciones ambientales y hacer un reconocimiento de los lugares de producción para recolectar información, sobre las Buenas Prácticas Agrícolas realizadas por los agricultores de Las Pilas, Distrito de Riego del Valle de Zapotitán, Chimaltenango y Quezaltenango en Guatemala. Una fase práctica que comprendió la realización de análisis microbiológicos para detectar la presencia de coliformes totales, fecales, Escherichia coli, Salmonella y parásitos, en un total de 162 muestras de 9 diferentes clases de hortalizas que habitualmente se consumen crudas. Nueve muestras de cada hortaliza fueron analizadas, 81 muestras en la época seca y 81 muestras en la época lluviosa, de Julio de 2004 hasta Enero de 2005, en el laboratorio de Microbiología de Alimentos del Centro de Investigación y Desarrollo en Salud, (CENSALUD), Universidad de El Salvador, analizando muestras procedentes de los Supermercados Selectos, la Despensa de Don Juan, y los mercados San Jacinto, la Tiendona, Zacamil, San Antonio abad, San Miguelito, Modelo y Central. Durante la época seca los niveles de coliformes fecales y Escherichia coli fueron mayores, sin existir una diferencia significativa (p<0.05), con respecto a la época lluviosa. La cantidad de coliformes fecales y Escherichia coli se aumentó en la época seca, principalmente en rábano, cilantro, lechuga y apio. Huevos de Endolimax nana, Entamoeba coli, Giardia intestinales, Ascaris lumbricoides, fueron los parásitos que más se encontraron en las hortalizas como: cilantro, tomate, rábano, apio, lechuga, cebolla, repollo, procedentes de los mercados. La presencia de Salmonella sp se detectó en una muestra de lechuga y rábano procedentes del mercado La Tiendona y analizados en época seca. En la época seca se presentó mayor contaminación por parásitos, aunque siempre presentaron contaminación por Coliformes y Escherichia coli. Las hortalizas analizadas procedentes de los supermercados presentaron menor contaminación que las procedentes de los mercados, presentándose mayor contaminación en época seca que en la lluviosa, aunque no se observó una diferencia significativa. De las hortalizas procedentes de la Despensa de Don Juan, analizadas en la época lluviosa, las contaminadas fueron las muestras de cilantro, rábano, apio y tomate, las cuales dieron resultado positivo para Coliformes totales, fecales, Escherichia coli y parásitos como Ascaris lumbricoides y Giardia intestinalis. Los parásitos encontrados en mayor porcentaje en época lluviosa y seca en todos los análisis fueron: Giardia intestinalis, Áscaris lumbricoides, Endolimax nana, y en menor porcentaje Entamoeba coli, Entamoeba histolitica, Tenia sp. En época seca se encontró: Giardia intestinalis en un 100% en apio, cilantro, en un 67% en muestras de lechuga, cebolla, rábano procedentes de los mercados: San Miguelito, Modelo, Zacamil, San Antonio Abad, Central, San Jacinto y en un 22% en tomate y repollo procedentes del mercado Central. Al visitar los lugares de producción se pudo observar que los agricultores no aplican totalmente las Buenas Practicas Agrícolas, ya que, no todos utilizan agua potable, el riego por goteo, además se presentan viviendas dentro del área de cultivo, hay animales en las áreas de cultivo, se observó basuras cercanas a las áreas cultivadas, algunos no lavan las hortalizas después de cosecharlas ni las desinfectan y así son despachadas a los diferentes lugares de envío. La forma de transporte hacia los lugares de venta es inadecuada. Los vendedores no manipulan higiénicamente las hortalizas, así como la conservación no es la recomendada. Las hortalizas más contaminadas procedían de los mercados La Tiendona, Modelo y Central.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/2927
dc.language.isoes_SV
dc.subjectColiformes
dc.subjectparásitos
dc.subjectcontaminación
dc.subjecthortalizas
dc.subjectenfermedades
dc.subject.ddc630
dc.titleRastreabilidad de hortalizas para determinar su inocuidad biológica.es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
13100167T.pdf
Size:
11.95 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
13100167AC.pdf
Size:
1.47 MB
Format:
Adobe Portable Document Format