Contaminación del Río Sucio

dc.contributor.advisorHernandez Melgar, Mario Antonioes
dc.contributor.authorAzcúnaga Menjivar, Edwin Alexanderes
dc.contributor.authorMartínez Portillo, Estefany Raqueles
dc.date.accessioned2023-12-14T21:57:46Z
dc.date.available2023-12-14T21:57:46Z
dc.date.issued2023-09-01
dc.description.abstractLa contaminación del Rio Sucio en la zona del valle de Zapotitan, se debe principalmente a la producción agrícola y textil y al mal manejo que se le dan a los desechos producidos, siendo estos descargados directamente al rio, esta investigación identifico cómo ha evolucionado esta contaminación en los últimos 20 años en el Rio Sucio ubicado en cantón Zapotitan, municipio de Ciudad Arce, considerando los estudios realizados por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y del ITCA FEPADE, y así constatar el desarrollo del daño a las aguas del río para analizar si los esfuerzos realizados por instituciones gubernamentales o no gubernamentales, han servido para disminuir o terminar con la contaminación de este tan importante recurso hídrico. La presente investigación se realizó en un periodo de 6 meses comprendidos entre el mes de diciembre de 2022 a junio de 2023. Es absolutamente necesario que se sigan realizando estudios frecuentemente para poder evitar el aumento de la contaminación del río, así como también que se sigan cumpliendo las normas establecidas en el país y que estas puedan regular los vertederos de aguas residuales de uso doméstico y la contaminación directa que se ocasiona al río.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/2128
dc.language.isoes_SV
dc.publisherUniversidad de El Salvador
dc.subjectContaminación de agua
dc.subjectaguas residuales
dc.subjectagroindustria
dc.subject.ddc628
dc.titleContaminación del Río Sucioes
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
16103963.pdf
Size:
362.34 KB
Format:
Adobe Portable Document Format