Patologías asociadas a presentación de partos prematuros en pacientes de las Unidades Comunitarias de Salud Familiar Cuyultitán, San Juan Talpa y Tapalhuaca, Enero 2013 - Junio 2015

Abstract

Se estudiaron 17 mujeres que verificaron parto prematuro (PP) en el periodo comprendido entre Enero 2013 – Junio 2015, con controles prenatales en Unidades Comunitarias de Salud Familiar (UCSF) Cuyultitán, San Juan Talpa y Tapalhuaca; con el propósito de identificar las principales patologías asociadas a PP; estableciendo características sociodemográficas, aspectos epidemiológicos y patologías de la madre, placenta o feto; indagando la tendencia de la problemática en los últimos 3 años, del área de influencia del equipo investigativo. La investigación se realizó a través de la revisión de expedientes clínicos, hojas de retorno y libro de prematuros, mediante el llenado de lista de cotejo; realizando vaciado de información en tabla matriz (programa EXCEL), para elaboración de gráficos, análisis y discusión de resultados. Se identificó un aumento del número de partos prematuros entre las 34-36 semanas de amenorrea en el presente año, en comparación con los años 2013 y 2014, en las tres UCSF en estudio. El perfil sociodemográfico de la población estudiada son mujeres entre 19 – 35 años de edad, dedicadas a oficios domésticos y bachilleres pertenecientes al área rural. Del perfil epidemiológico se identificó una distribución similar entre nulíparas y multíparas, de estas últimas se encontraron periodos intergenésicos anormales, amenazas de PP y antecedentes de PP. Las patologías que se encontraron asociadas a PP, son infecciones de vías urinaria, problemas odontológicos en los que destacan las caries dentales, estas dos relacionadas con Ruptura Prematura de Membranas y los trastornos hipertensivos del embarazo.

Description

Keywords

Citation