La relación entre el uso de sustancias y los trastornos psiquiátricos en los pacientes ingresados en el Pabellón de Adicciones del Hospital Nacional Psiquiátrico durante el periodo de enero a diciembre del 2023.
Loading...
Date
2025-05-06
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina
Abstract
Este estudio se centró en analizar la relación entre el uso de sustancias y los trastornos psiquiátricos en los pacientes ingresados en el pabellón de Adicciones del Hospital Nacional Psiquiátrico durante el período de enero a diciembre de 2023, esto a través de determinar los factores sociodemográficos, estimar la prevalencia de los trastornos psiquiátricos y analizar los perfiles de uso de sustancias más comunes en los pacientes hospitalizados. El análisis reveló una alta comorbilidad entre los trastornos por consumo de sustancias y otros trastornos psiquiátricos, como trastornos afectivos y psicóticos. En particular, el trastorno mental y de comportamiento por consumo de alcohol fue el diagnóstico más frecuente, lo cual se asocia a la alta prevalencia de este consumo en la población general. Además, se observó que el abuso de psicotrópicos y el consumo de múltiples sustancias complicaban aún más los diagnósticos y tratamientos de los pacientes, lo que subraya la importancia de un enfoque terapéutico integral y multidisciplinario. En cuanto al tercer objetivo, se analizaron los perfiles de uso de sustancias más comunes. El alcohol y las benzodiacepinas fueron las sustancias más prevalentes en la población estudiada, con un patrón de consumo polidrogas que complicaba la identificación y el tratamiento de los trastornos psiquiátricos comórbidos. Este hallazgo subraya la necesidad de una intervención clínica que aborde tanto la dependencia a las sustancias como los trastornos psiquiátricos asociados. Se observó que los pacientes con trastornos por consumo de sustancias como opioides, cannabinoides y cocaína presentaron un alto grado de consumo concomitante de otras sustancias, lo que reflejó un patrón de automedicación y búsqueda de efectos psicoactivos adicionales. Finalmente, los resultados sugirieron que, en general, no hubo una relación estadísticamente significativa entre el uso de sustancias y la aparición de ciertos trastornos psiquiátricos, aunque se destacaron algunas excepciones. Por ejemplo, el consumo de cannabis mostró una asociación significativa con el síndrome deficitario, lo que señala la importancia de seguir investigando los efectos a largo plazo del uso de ciertas sustancias en la salud mental de los pacientes. En conclusión, este estudio proporciona una visión integral sobre los factores sociodemográficos, la prevalencia de los trastornos psiquiátricos y los perfiles de uso de sustancias en pacientes ingresados en el pabellón de Adicciones del Hospital Nacional Psiquiátrico. Los hallazgos subrayan la complejidad de tratar a pacientes con trastornos comórbidos y la necesidad de enfoques terapéuticos personalizados que aborden tanto el consumo de sustancias como los trastornos psiquiátricos asociados. Este análisis tiene implicaciones importantes para el diseño de políticas de salud pública, así como para la práctica clínica en el tratamiento de pacientes con trastornos por consumo de sustancias y problemas psiquiátricos.
Description
Keywords
Psiquiatría, Trastornos Psicóticos, Conducta Adictiva, Trastornos Relacionados con Sustancias