Importancia de la aplicación de metodologías cognitivas que faciliten la inclusión de niños y niñas de educación básica con discapacidades físicas e intelectuales en la clase de educación física en la zona central de los distritos uno, dos y tres de san salvador, durante el año 2020
dc.contributor.advisor | Sibrián Gálvez, José Wilfredo | es |
dc.contributor.advisor | Mendoza Noyola, Renato Arturo | es |
dc.contributor.author | Nieto Flores, Silvia Marisol | es |
dc.contributor.author | Quintanilla Ramírez, María José | es |
dc.contributor.author | Ramos Villeda, Carmen Lisseth | es |
dc.date.accessioned | 2024-01-29T16:40:06Z | |
dc.date.available | 2024-01-29T16:40:06Z | |
dc.date.issued | 2020-10-01 | |
dc.description.abstract | El conocer sobre la importancia de la aplicación de metodologías cognitivas en las clases de educación física, facilitan la inclusión de niños y niñas de educación básica con discapacidades físicas e intelectuales. El objetivo de la investigación fue dar a conocer la importancia de las metodologías cognitivas a los 30 profesores y profesoras de la zona central, distritos uno, dos y tresdel municipio de San Salvador, ayudando a la facilitación de la inclusión de aquellos niños y niñas con discapacidades físicas e intelectuales, durante las clases de educación física. La información se recolecto haciendo uso de un cuestionario, el cual permitió analizar los resultados mediante el enfoque cualitativo, dando lugar a observar el resultado de los 15 ítems. Adaptaciones curriculares, programas individuales, resolución de problemas, clases universales y trabajos grupales, son algunas de las metodologías cognitivas que se aplican en la planificación y ejecución de las clases de educación física para poder cumplir con los objetivos de sesión y obtener clases inclusivas con aquellos niños y niñas que presentan alguna discapacidad ya sea física o intelectual que por estas discapacidades les impida poder desarrollar, interactuar e integrase en las clases de educación física. A los profesores de educación física se les sugiere planificar y ejecutar sus clases mediante metodologías universales, que permitan el aprendizaje individual de cada niño y niña, a su vez mantener la constante inquisición informativa sobre las metodologías inclusivas y las diferentes discapacidades físicas o intelectuales que pueden presentan los niños y niñas de educación básica | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/13150 | |
dc.language.iso | es_SV | |
dc.subject | Metodologías cognitivas | |
dc.subject | inclusión | |
dc.subject | niños | |
dc.subject | discapacidad física | |
dc.subject | educación física | |
dc.subject.ddc | 370 | |
dc.title | Importancia de la aplicación de metodologías cognitivas que faciliten la inclusión de niños y niñas de educación básica con discapacidades físicas e intelectuales en la clase de educación física en la zona central de los distritos uno, dos y tres de san salvador, durante el año 2020 | es |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1