Estudio sobre utilización de dispositivos móviles y plataformas de comunicación online, por parte de estudiantes de la Universidad de El Salvador.
dc.contributor.author | Alvarenga Carbajal, Moises | es |
dc.contributor.author | Argueta Ruíz, Gilberto José | es |
dc.contributor.author | Osorto Orellana, Johana Ivette | es |
dc.date.accessioned | 2024-01-22T21:32:00Z | |
dc.date.available | 2024-01-22T21:32:00Z | |
dc.date.issued | 2017-12-01 | |
dc.description.abstract | Durante todo el siglo XX las personas recibían la mayor parte de la información oralmente o por carta, radiodifusores, televisión o editoriales de periódicos y libros. En la actualidad, los avances tecnológicos y la creciente disponibilidad de Internet han acelerado y desdibujado la diferencia entre el autor de la información y el receptor de ésta. Los flujos de información son ahora amplios, diversos, reversibles y accesibles. A raíz de estas nuevas tendencias tecnológicas que aportan en gran manera en la vida cotidiana de las personas en El Salvador, y contribuyen a mantener comunicadas en gran medida a las personas, se desarrolla a continuación un estudio sobre la utilización de dispositivos móviles y plataformas de comunicación online por parte de los estudiantes de la Universidad de El Salvador. En la Universidad de El Salvador, con 37149 estudiantes en la sede central, el uso de aparatos móviles inteligentes facilita en cierta medida el desarrollo en diversas actividades relacionadas al área académica, siendo necesario analizar el uso de dispositivos móviles en plataformas de socialización online por los estudiantes para obtener información primaria sobre los sitios visitados, dispositivos móviles y redes sociales utilizadas, datos de interés comercial y el consumo tecnológico. Identificar como la utilización de dispositivos móviles hacia plataformas de socialización online en la Universidad de El Salvador contribuye en el perfil del entorno tecnológico de los estudiantes, esto ayudará para la recolección de información referente al uso de la conexión a internet por parte de la comunidad educativa, permitirá conocer que hacen en las redes sociales, la saturación de los dispositivos de conexión y la relevancia de las plataformas de comunicación online de la UES. Los estudiantes se integran fácilmente a redes sociales, han cambiado de redes sociales pasivas a redes sociales dinámicas con preferencias streaming o mensajería instantánea como: Facebook, WhatsApp, Youtube e Instagram, prefieren ocupar el Smartphone utilizando los datos móviles, visitan redes sociales como Facebook y mensajería instantánea como WhatsApp; estas mismas plataformas de comunicación son preferidas para realizar actividades o tareas. Las estrategias a desarrollar aumentan los activos digitales de la Universidad, que van desde la creación de la Unidad Digital Especializada, que será la encargada de la integración de los recursos tecnológicos en la Universidad de El Salvador, a fin de mejorar la percepción de los estudiantes y población en general en el manejo de la información compartida en cuentas oficiales de la UES. Implementación de Villa UES, un espacio dedicado a los estudiantes aspirantes a nuevo ingreso de la Universidad, con secciones de interés que van desde las actividades que se desarrollan en un día normal de la Universidad, tanto como Orientación Vocacional, incluida también la sección de egresados, que permitirá crear un vínculo Universidad-Empresa. Dentro de la misma estrategia también va incluido un blog interactivo, dinámico, dedicado al desarrollo de ciencia, arte y cultura, junto con los diferentes institutos, unidades y centros de investigación que agrupa la Secretaria de Investigación Científica de la Universidad de El Salvador. El desarrollo de la tercera estrategia es sobre la Enseñanza Virtual, a través de materias virtuales con sistemas diseñados y herramientas que juntas contribuirán para seleccionar los mejores sistemas de gestión de aprendizaje. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/6789 | |
dc.language.iso | es_SV | |
dc.subject | Plataformas de comunicación | |
dc.subject | dispositivosa móviles | |
dc.subject | comunicación online | |
dc.subject | educación superior | |
dc.subject.ddc | 658 | |
dc.title | Estudio sobre utilización de dispositivos móviles y plataformas de comunicación online, por parte de estudiantes de la Universidad de El Salvador. | es |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Dispositivos_moviles_y_redes_sociales_2017.pdf
- Size:
- 9.2 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format