Comparación de dos técnicas de aplicación de sellantes de fosas y fisuras, en la primera molar permanente en las condiciones del Centro Escolar República de Alemania del Municipio de San Salvador.

dc.contributor.advisorRamírez Andrade, Ana Miriames
dc.contributor.advisorAndrade Mendoza, José Santoses
dc.contributor.authorCarranza Mejía, Lucía Haydeees
dc.date.accessioned2023-12-06T15:14:50Z
dc.date.available2023-12-06T15:14:50Z
dc.date.issued2010-06-01
dc.description.abstractLa práctica odontológica en nuestro país debería estar encaminada a una práctica preventiva, por la necesidad de la población sobre los grandes problemas de salud bucal y de esa manera dar una respuesta más de carácter comunitaria que individualista. Esta práctica preventiva forma parte de la filosofía curricular de La facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador. La cual desarrolla un programa preventivo extramural en donde se realizan sellantes de fosas y fisuras, colutorios flúorados, charlas educativas odontológicas a los alumnos, alumnas de primero a sexto grado y a los padres y madres de familia entre otras actividades. Con base a la experiencia anterior y al participar en el programa preventivo extramural de La facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador, se observo la necesidad de un material de sellantes de fosas y fisuras que pueda ser aplicado en las condiciones de los Centros Escolares que pertenecen al programa. El propósito de este estudio es comparar dos técnicas de aplicación de sellantes de fosas y fisuras tipo Concisa y GC Fuji Triage Capsule y determinar cuál de las dos, se adecúa a las condiciones con las que cuenta el Centro Escolar República de Alemania, como lo es ausencia de succión e irrigación y ausencia de un modulo odontológico, necesarios para la colocación de un sellante de fosas y fisuras convencional. Los tratamientos se les aplico a diez niños/as de ocho a doce años de edad en las primeras molares permanentes sanas, utilizando en ambas técnicas los aislamientos, absoluto y relativo, durante el mes noviembre del 2009 realizando un control tres meses después de su aplicación. Se analizaron los siguientes parámetros de comparación: tiempo de colocación del aislamiento, número de pasos de cada técnica, tiempo de mezclado, tiempo de curado y utilización de recursos. Los resultados fueron analizados mediante el método estadístico T de Student. De los sellantes de fosas y fisuras aplicados, utilizando la técnica de aislamiento relativo se observo que el tiempo empleado con mayor frecuencia es de 0:00:20 segundos a 0:01:00 minuto con una frecuencia de 18 veces.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/786
dc.language.isoes_SV
dc.subjectSalud bucal
dc.subjectsellantes de fosas y fisuras
dc.subjectmateriales dentales
dc.subjectodontología preventiva
dc.subject.ddc617
dc.titleComparación de dos técnicas de aplicación de sellantes de fosas y fisuras, en la primera molar permanente en las condiciones del Centro Escolar República de Alemania del Municipio de San Salvador.es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
17100345.pdf
Size:
713.72 KB
Format:
Adobe Portable Document Format