Los cambios fonéticos y semánticos en los hablantes mayores de cuarenta años de edad del Municipio de Perquín, analizados desde una perspectiva sociolingüística.

dc.contributor.advisorBarrera, María Consuelo dees
dc.contributor.advisorRamírez Suárez, Manuel Antonioes
dc.contributor.authorRivas Guardado, Sandra Elizabethes
dc.date.accessioned2024-01-30T14:36:17Z
dc.date.available2024-01-30T14:36:17Z
dc.date.issued2008-07-01
dc.description.abstractEl fenómeno de los cambios lingüísticos en la lengua salvadoreña es una temática poco estudiada, principalmente, en lo que se refiere a los niveles fonético y semántico. De tal forma que no se ha observado un avance notorio en cuanto a investigaciones lingüísticas que conformen trabajos que puedan ser comparados con otros de países hispanohablantes. En tal sentido, datos teóricos, comentarios, valoraciones y conclusiones que desarrollaré es un esfuerzo enfocado a plantear el fenómeno de las variantes fonéticas y semánticas detectadas en la mayoría de hablantes del municipio de Perquín. Mencionaré particularmente aquellos aspectos que tienen que ver con la frecuente sistematización, velarización y aspiración; así como los usos constantes de metaplasmos y cambios semánticos. Lo anterior forma parte de algunas de las características propias del habla popular salvadoreña, por lo tanto este trabajo pretende ayudar con sus aportes a enriquecer el conocimiento del español salvadoreño.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/14284
dc.language.isoes_SV
dc.subjectFonética del español salvadoreño
dc.subjectanálisis lingüístico
dc.subject.ddc460
dc.titleLos cambios fonéticos y semánticos en los hablantes mayores de cuarenta años de edad del Municipio de Perquín, analizados desde una perspectiva sociolingüística.es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
14100907.pdf
Size:
1016.27 KB
Format:
Adobe Portable Document Format