ENDOMARKETING Como Técnica de Fortalecimiento del Desempeño Laboral.
dc.contributor.advisor | Cartagena Tejada, José Francisco | |
dc.contributor.author | Merino de Carrillo, María Erika | |
dc.contributor.author | Ramírez Pérez, Fátima Marielos | |
dc.contributor.other | mb01022@ues.edu.sv | |
dc.contributor.other | rp17002@ues.edu.sv | |
dc.date.accessioned | 2025-06-05T14:48:07Z | |
dc.date.available | 2025-06-05T14:48:07Z | |
dc.date.issued | 2025-06-05 | |
dc.description | El Endomarketing posiciona al empleado como el cliente más importante de la empresa; sin embargo, en la práctica, los esfuerzos suelen dirigirse principalmente hacia el cliente externo, es decir, aquellos que adquieren los productos y servicios. Es ahí donde surge la idea de la investigación, que busca comprender las razones detrás de la falta de motivación y el escaso compromiso de los empleados. La presente investigación busca generar un análisis exploratorio respecto al grado de adopción de la técnica y sus resultados en las empresas en estudio del sector comercial ubicadas en el Departamento de San Salvador, específicamente en los municipios de San Salvador Centro y San Salvador Sur. A partir de lo anterior, el objetivo del estudio fue determinar la influencia del Endomarketing en el desempeño de los empleados, es un componente crucial ya que un equipo motivado y comprometido es fundamental para alcanzar las metas establecidas. La investigación se desarrolló en la modalidad de monografía. Metodológicamente, se implementó el método científico, bajo la dirección del método inductivo, con enfoque cualitativo. Así mismo se trató de un estudio descriptivo, dado que pretende dar explicaciones de las observaciones. Se utilizaron dos técnicas de investigación: entrevistas y observación. Correspondientemente, la información se recopiló a través de una guía de entrevista y una lista de cotejo. Se entrevistaron a gerentes y coordinadores de talento humano y se realizó observación del ambiente laboral en las empresas estudiadas. Partiendo de lo anterior, en el presente estudio se concluye que, existe una relación directa entre la aplicación de Endomarketing y el desempeño laboral. Aunque las organizaciones reconocen la importancia de la técnica, el concepto aún está en desarrollo. Algunas empresas implementan estrategias, pero a menudo lo hacen sin valorar adecuadamente al empleado, limitándose a programas de prestaciones. Según el contexto analizado, en el presente estudio se recomienda la implementación del Endomarketing de manera efectiva. Es necesario diseñar, monitorear y evaluar un plan muy bien estructurado que considere una amplia gama de aspectos, entre ellos las características, conocimientos y habilidades de los empleados que componen la empresa. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/31555 | |
dc.language.iso | es | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | endomarketing desempeño laboral | |
dc.title | ENDOMARKETING Como Técnica de Fortalecimiento del Desempeño Laboral. | |
dc.type | Trabajo de grado |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- ENDOMARKETING COMO TÉCNICA DE FORTALECIMIENTO DEL DESEMPEÑO LABORAL.pdf
- Size:
- 1.24 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format