Resumen de las investigaciones geofísicas y arqueológicas al sur de Joya de Cerén, 2007

dc.contributor.authorSheets, Paysones
dc.date.accessioned2024-03-01T17:10:35Z
dc.date.available2024-03-01T17:10:35Z
dc.description.abstractEl siguiente articulo describe detalladamente la investigación arqueológica realizada al sur de la Joya de Cerén, tomando como referencia el proyecto Tikal realizado en 1960 donde se descubrió la población de los sitios arqueológicos mayas eran grandes y densas, como de 300 o 400 habitantes por cada kilómetro cuadrado. Anterior a esta investigación la mayoria de los arqueólogos pensaba que la densidad de la población de los sitios arqueológicos mayas era baja . Pensaban que poca gente había vivido en esos lugares porque se trataba más que todo de centros ceremoniales y además, se asumía que el sistema de agricultura adecuado para abastecer la alimentación de estas personas había sido la milpa, basada en el cultivo del maíz. Era obvio que las milpas no eran suficientes para abastecer de alimento a poblaciones como estas. Además de la milpa, probablemente, el cultivo y el método produjeron las calorías suficientes para esas poblaciones, aunque hasta hoy no hay una respuesta satisfactoria.es
dc.identifier.issn0041-8242
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/26516
dc.language.isoes_SV
dc.publisherUniversidad de El Salvador. Editorial Universitaria
dc.subjectGeofísica
dc.subjectarqueología
dc.subjectjoya de cerén
dc.subject.ddc2000lau
dc.subject.ddc301
dc.titleResumen de las investigaciones geofísicas y arqueológicas al sur de Joya de Cerén, 2007es
dc.typeArticle

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Revista_La_Universidad_14c10.pdf
Size:
761.34 KB
Format:
Adobe Portable Document Format