Factores psicosociales que determinan el rendimiento académico de los estudiantes de Tercer Ciclo del turno matutino de los Centros Escolares Pablo J. Aguirre, María Escobar Granillo y Sagrado Corazón de la Ciudad de San Miguel, durante el año 2012
dc.contributor.advisor | Vásquez Navarro, Nahun | es |
dc.contributor.author | Argueta Vigil, Elsa Yamileth | es |
dc.contributor.author | Díaz de Moraga, Heidi Euice | es |
dc.contributor.author | Sánchez Rosales, Ana Julia del Carmen | es |
dc.date.accessioned | 2024-02-27T20:31:48Z | |
dc.date.available | 2024-02-27T20:31:48Z | |
dc.date.issued | 2012-09-01 | |
dc.description.abstract | El presente estudio tiene como propósito principal conocer los factores psicosociales que determinan el rendimiento académico de los estudiantes de tercer ciclo del turno matutino de los Centros Escolares Pablo J. Aguirre, María Escobar Granillo y Sagrado Corazón de la Ciudad de San Miguel, durante el año 2012, determinando a su vez las áreas o disciplinas de estudio con mayor y menor rendimiento, estipulando también cuáles de los factores psicosociales en estudio son los más determinantes o influyentes en el rendimiento académico. La muestra utilizada es de 120 estudiantes de los tres centros escolares sus edades oscilan entre los 13 y 18 años.La investigación Los factores psicosociales: familia, comunidad, relaciones interpersonales, nivel socioeconómico, autoestima y motivaciónson los que determinan el rendimiento escolar de los estudiantes de tercer ciclo del turno matutino de los centros escolares Pablo J. Aguirre, María Escobar Granillo y Sagrado Corazón de la ciudad de San Miguel, durante el año 2012. Es una investigación de tipo descriptivo, cuya metodología básica utilizada es cuantitativa pues se hizo uso de técnicas de recolección de datos tales como escalas que permitieron obtener puntuaciones en los diferentes factores involucrados en el rendimiento escolar,ficha de datos, entrevistas.Se utilizó para representar los datos gráficos, tablas y además se empleó la ji-cuadrada para dar respuesta a la hipótesis en la cual se determinó que los factores involucrados en la investigación son parte pero no determinan por si mismos el rendimiento de los escolares investigados. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/25012 | |
dc.language.iso | es_SV | |
dc.subject | Rendimiento académico | |
dc.subject | centro escolar pablo j | |
dc.subject | aguirre | |
dc.subject | centro escolar maría escobar granillo | |
dc.subject | centro escolar sagrado corazón | |
dc.subject.ddc | 150 | |
dc.title | Factores psicosociales que determinan el rendimiento académico de los estudiantes de Tercer Ciclo del turno matutino de los Centros Escolares Pablo J. Aguirre, María Escobar Granillo y Sagrado Corazón de la Ciudad de San Miguel, durante el año 2012 | es |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1