Estudio de la recepción que tiene la juventud de la Urbanización Prados de Venecia IV, Soyapango sobre el programa televisivo Hablemos de VIHDA

dc.contributor.advisorPerez, Robertoes
dc.contributor.authorLinares Roca, Luis Alfonsoes
dc.contributor.authorSoriano Rodas, Mauricio Alfredoes
dc.date.accessioned2024-01-30T19:16:18Z
dc.date.available2024-01-30T19:16:18Z
dc.date.issued2017-01-01
dc.description.abstractEn El Salvador la salud sexual y reproductiva aún representa un tabú para la sociedad salvadoreña. Los estereotipos y prejuicios culturales parecen ser los causantes de esta forma de pensar. Para responder a la problemática, en 2006, el Ministerio de Salud a través de la Comisión Nacional Contra el Sida, decide producir un programa informativo para televisión denominado Posteriormente cambia de nombre y producción para nombrarlo en 2013 Hablemos de VIHda, cuyo objetivo es brindar a la juventud herramientas prácticas y teóricas sobre el tema de salud sexual y reproductiva. Hablemos de VIHda tiene dos momentos claves, que tienen como línea divisoria el cambio de Gobierno en el año 2009, donde Mauricio Funes llega al ejecutivo abanderando por un partido de izquierda.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/14720
dc.language.isoes_SV
dc.subjectVihda
dc.subjectsida
dc.subject.ddc70
dc.titleEstudio de la recepción que tiene la juventud de la Urbanización Prados de Venecia IV, Soyapango sobre el programa televisivo Hablemos de VIHDAes
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
14102780.pdf
Size:
1.43 MB
Format:
Adobe Portable Document Format