Efectividad del ketorolaco trometamina por vía sublingual como profilaxis para el control del dolor postoperatorio en pacientes de cirugía cura de hernia en el Hospital Nacional San Juan de Dios San Miguel, periodo de julio a septiembre de 2012

dc.contributor.advisorCanales Robles, Roxana Margarita
dc.contributor.authorCórdova Marquina, Carlos Javier
dc.contributor.authorArévalo Cuellar, William Alexander
dc.contributor.authorRamos Guevara, Melvin Ulises
dc.contributor.otherCM00000@ues.edu.sv
dc.contributor.otherAC00000@ues.edu.sv
dc.contributor.othermelvin.ramos@ues.edu.sv
dc.date.accessioned2025-04-11T21:00:02Z
dc.date.available2025-04-11T21:00:02Z
dc.date.issued2012
dc.description.abstractDurante las últimas dos décadas, el control eficaz del dolor postoperatorio se ha convertido en una parte esencial de los cuidados perioperatorios, ya que existe una evidencia cada vez mayor de su adecuado control, no sólo aumenta el confort y la satisfacción de los pacientes, sino que además contribuye a disminuir la morbilidad postoperatoria y reducir la estancia hospitalaria. Por ello, este trabajo tiene como Objetivo: Probar la efectividad del Ketorolaco trometamina por vía sublingual como profilaxis para el control del dolor postoperatorio en pacientes de cirugía cura de hernia en Hospital Nacional San Juan de Dios, San Miguel 2012.Metodología: la investigación fue del tipo prospectivo, transversal y descriptiva. La población conformada por 30 pacientes sometidos a cura de hernia, de 25 a 55 años de edad y con un riesgo anestésico ASA I-II; a los cuales se les administro 20 mg de Ketorolaco trometamina por vía sublingual como profilaxis para el manejo del dolor posoperatorio, utilizando la guía de observación como instrumento para recolección de datos, conformada por los datos generales el pacientes, signos vitales pre, trans y posoperatorios, la escala de expresión facial y observaciones. Resultados: Los pacientes mantuvieron un estado hemodinámico muy estable (96% de los pacientes), así también la calificación del dolor mediante la escala de expresión facial demostró que los pacientes mantuvieron un grado de analgesia adecuado durante el posoperatorio (90% de los pacientes) y los efectos observados no fueron significativos, la prueba de hipótesis que se realiza de manera descriptiva por la naturaleza del estudio y de poseer una sola variable, se rechaza la hipótesis nula, aceptando la hipótesis de investigación, por tanto el Ketorolaco trometamina es efectivo ya que no existe cambios relevantes en cuanto a la estabilidad hemodinámica y además proporciona analgesia adecuada y tiempo prolongado y no produce ningún efecto dañino que atente con la vida del paciente.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/31325
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de El Salvador.Facultad Multidisciplinaria Oriental
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectKetorolaco
dc.subjectEscala de expresión facial
dc.subjectAnalgesia
dc.titleEfectividad del ketorolaco trometamina por vía sublingual como profilaxis para el control del dolor postoperatorio en pacientes de cirugía cura de hernia en el Hospital Nacional San Juan de Dios San Miguel, periodo de julio a septiembre de 2012
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
50107824.pdf
Size:
1.89 MB
Format:
Adobe Portable Document Format