Consideraciones sobre la metacromasia del tejido nervioso adulto normal.

dc.contributor.authorOsorio de Salazar, Celiaes
dc.date.accessioned2024-02-02T21:28:26Z
dc.date.available2024-02-02T21:28:26Z
dc.date.issued1964-12-01
dc.description.abstractCon el trabajo presente se procura perfeccionar una de las técnicas histoquímicas más sencillas y objetivas empleadas en el estudio del tejido nervioso. De acuerdo con el tiempo de maduración de este tejido y el uso adecuado de los colorantes básicos es posible demostrar cualitativa y cuantitativamente los principales fenómenos de interacción bioquímica que se suceden en el proceso de desarrollo biológico. Es sabido que cuando ciertos elementos tisulares como el cartílago, se colorean con derivados anílicos como el azul de Toluidina O, el tono azul del colorante en el tejido cambia a otro de tonalidad púrpura o violeta -rojizo. Este cambio de colores lo que se denomina METACEOMASIA. Al elemento titular que provoca el cambio se le denomina CROMOTROPO y al colorante capaz de sustentar tal cambio, colorante o tintura metacromática. Desde 1875 que se tiene la primera noticia de las coloraciones metacromáticas, se han venido empleando en el estudio las anilinas buscando su purificación para el comercial y su aplicación en e l desarrollo de la histoquímica en la de mostración de las características tisulares de los varios elementos tisulares. El tejido nervioso es el que menos ha sido empleado en esta clase de observaciones,.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/18911
dc.language.isoes_SV
dc.subjectHistoquímicas
dc.subjecttejido
dc.subjectbioquímica
dc.subjectmetacromática
dc.subject.ddc610
dc.titleConsideraciones sobre la metacromasia del tejido nervioso adulto normal.es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
10123716_optimizado.pdf
Size:
3.12 MB
Format:
Adobe Portable Document Format