Factores de riesgo que contribuyen a la multiparidad en las mujeres que consultan en las UCSF El Triunfo, Usulután, Concepción de Oriente, La Unión y Atiocoyo La Libertad en el periodo de Marzo a Octubre de 2016

dc.contributor.advisorBarahona Castaneda, Rafaeles
dc.contributor.authorCampos Castro, Iris Rebecaes
dc.contributor.authorGuevara Avellán, Jackeline Estefanies
dc.contributor.authorMadrid Vilorio, Reyna Maximiles
dc.date.accessioned2024-02-02T21:25:21Z
dc.date.available2024-02-02T21:25:21Z
dc.date.issued2016-10-14
dc.description.abstractLos factores de riesgo que conllevan a que la mujer se vuelva multípara, es edad temprana de su primer parto, el bajo nivel educativo ya que la mayoría no ha estudiado o no concluye su primaria, y el área geográfica de la que viene, el área rural es donde más se vuelve la mujer multípara, la religión de una u otra forma afecta. De este hecho se basa la importancia de nuestra investigación, ya que los factores de riesgo, aunque no todos, no son infrecuentes, más bien conllevan a que la mujer se vuelva multípara, uno de ellos la edad temprana del primer parto. Esto fue una de las principales motivaciones de la cual surge el planteamiento del problema de nuestra investigación: ¿Cuáles serán los factores de riesgo que predisponen a que la mujer se vuelva multípara en las UCSF El Triunfo, Usulután, Concepción de Oriente, La Unión y Atiocoyo, La Libertad, en el período de marzo a octubre de 2016. Los factores sociodemográficos junto con los factores relacionados con salud sexual y reproductiva tienen de alguna manera relación que vuelven vulnerable a la mujer a ser multípara en nuestro medio, lo cual también se ve reflejado en otros estudios de este tipo, aunque puede variar en algunos aspectos pero se relacionan. Por eso en las recomendaciones los factores tales como edad, área geográfica, nivel educativo, métodos de planificación familiar deben ser contrarrestados, para evitar que la mujer se vuelva multípara, empezando por llevar información de los programas de salud, que no han sido dados a conocer a los lugares más afectados como es el área rural.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/18518
dc.language.isoes_SV
dc.subject.ddc610
dc.subject.ddc618
dc.titleFactores de riesgo que contribuyen a la multiparidad en las mujeres que consultan en las UCSF El Triunfo, Usulután, Concepción de Oriente, La Unión y Atiocoyo La Libertad en el periodo de Marzo a Octubre de 2016es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Factores_de_riesgo_que_contribuyen_a_la_multiparidad_en_las_mujeres_que_consultan_en_las_UCSF_El_Triunfo_Usulután_Concepción_de_Oriente_La_Unión_y_Atiocoyo_La_Libertad_en_el_periodo_de_Marzo_a_Octubre_de_2016.pdf
Size:
804.85 KB
Format:
Adobe Portable Document Format