Modelo de gestión estratégica de las áreas operativa y financiera para el crecimiento y la autosostenibilidad de las microempresas participantes del programa gubernamental de dotaci´n de uniformes escolares en el municipio de San Juan Talpa, departamento de La Paz.

dc.contributor.authorAyala Rivera, David Alfredoes
dc.contributor.authorHernández, Mauricio Alejandroes
dc.date.accessioned2024-01-17T19:42:02Z
dc.date.available2024-01-17T19:42:02Z
dc.date.issued2016-02-01
dc.description.abstractLa confección de prendas de vestir a mediana escala es la actividad que ocupa a los talleres de costura, que funcionan como unidades productivas de baja renta y que cuentan con una estructura medianamente organizada. El carácter operativo de este tipo de negocios les reduce posibilidades de diseñar e implementar planes estratégicos encaminados a aprovechar las oportunidades de largo plazo (crecimiento y sostenibilidad económica). Los talleres de costura del municipio de San Juan Talpa, en el departamento de La Paz, que participan del programa de dotación de uniformes escolares son, en su mayoría, negocios familiares, cuya administración depende del jefe de familia, quien figura como inscrito en el referido programa gubernamental. Determinando que existía falta de orientación en la gestión de negocios, se adquirió el compromiso de estudiar el sector con el objetivo de establecer un diagnóstico de su situación actual y desarrollar un modelo de gestión de las áreas operativa y financiera que potenciara sus posibilidades de crecimiento y autosostenibilidad. En este estudio se analizaron las condiciones operativas y financieras, mediante el procesamiento de indicadores como ingresos, costos y gastos, y se identificó fortalezas y debilidades, así como las oportunidades y amenazas que presenta el entorno a nivel local. El método principal utilizado en la investigación fue el método científico, auxiliándose de otros métodos como el analítico y el sintético para cumplir su propósito. Los tipos de investigación fueron documental y correlacional. La recolección de información se realizó mediante las técnicas de censo, entrevista, observación directa, exploración y comprobación documental, valiéndose estas de instrumentos como cuestionario, guion de entrevista, lista de cotejo, formulario para recolección de información técnica y guía de comprobación documental, respectivamente. La información obtenida se procesó en tablas y se representó mediante recursos gráficos acompañados de la interpretación de los resultados. El diagnóstico consistió en el análisis de auditoría interna, en el que se valoraron factores generales de los microempresarios como capacidad gerencial, capacidad tecnológica y procedimientos de la cadena de valor; análisis de auditoría externa, que comprendió un estudio del macroambiente y sus condiciones económicas, político-legales, socioculturales, medioambientales y de competitividad del mercado. El análisis operativo se realizó mediante los instrumentos antes mencionados y para el análisis del área financiera se utilizaron razones financieras que se acoplaban a las necesidades de los negocios en conjunto. De las condiciones estudiadas se concluye que los microempresarios no cuentan con suficiente preparación técnica en la administración de negocios, lo que les dificulta una promoción eficiente de sus productos y servicios, además de carecer de un sistema que registre sus operaciones contables y les permita conocer su situación financiera histórica. Ante esta situación se recomienda atender las invitaciones de asistir a talleres de desarrollo empresarial que promueven instituciones de apoyo a la microempresa. La propuesta del modelo de gestión sugerida incluye políticas y estrategias de las áreas operativa y financiera, junto con mecanismos de control que ayuden a lograr la sostenibilidad y crecimiento, pasando de microempresas individuales a la colectividad que ofrece una asociación cooperativa.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/3515
dc.language.isoes_SV
dc.subjectMicroempresa
dc.subjectgestión estratégica
dc.subjectindustria de la confección
dc.subject.ddc658
dc.titleModelo de gestión estratégica de las áreas operativa y financiera para el crecimiento y la autosostenibilidad de las microempresas participantes del programa gubernamental de dotaci´n de uniformes escolares en el municipio de San Juan Talpa, departamento de La Paz.es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MODELO1.PDF
Size:
5.79 MB
Format:
Adobe Portable Document Format