Estudio de la actividad antioxidante de especies de la flora salvadoreña: O. veraguensis, N. martinicensis, P. americana y C. arábica.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2023-03-01

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Para realizar la investigación se hicieron viajes de bioprospección a fin de seleccionar cuatro especies vegetales de la flora salvadoreña para verificar el potencial antioxidante, eligiendo a Coffea arabica L. (para preparar una extracción acuosa sometiendo posteriormente a liofilización) y adicionalmente Ocotea veraguensis (Meinz.) Mez, Nectandra martinicensis Mez y Persea americana Mill, estas tres últimas, elegidas como fuente de aceites esenciales, los cuales fueron obtenidos por el método de Hidrodestilación utilizando el aparato Clevenger para posteriormente cuantificar la actividad antioxidante utilizando el método DPPH. Las especies vegetales fueron recolectadas en los departamentos de Ahuachapán y Sonsonate e identificadas por un profesional experto botánico del Museo de Historia Natural de El Salvador. También se realizaron pruebas de extracción de aceite esencial y cuantificación de actividad antioxidante con hojas de Citrus x limon (L.) Osbeck con el fin de validar los métodos a utilizar. La investigación científica se realizó entre los meses de mayo a noviembre de 2022 en el Laboratorio de Investigación en Productos Naturales de la Facultad de Química y Farmacia de la Universidad de El Salvador. El procesamiento de los resultados finalizó en noviembre de 2022. De acuerdo a los resultados obtenidos, en el caso de la especie Coffea arabica L. el contenido de antioxidantes para la pulpa fresca fue de 44.98 µmol Equivalente de Trolox/g de FF (no se realizó IC50 ya que se trabajó con una sola concentración) considerándose excelente si lo comparamos con los resultados de capacidad antioxidante del “Árbol de pan”. Con los resultados obtenidos de los aceites esenciales, la especie Persea americana Mill presentó la mayor capacidad antioxidante con un IC50=138.65 ± 1.15mg/mL, por otro lado, Ocotea veraguensis (Meisn.) Mez presentó un IC50=310.25±1.8mg/mL, en consecuencia, exhibiendo una menor actividad antioxidante. En el caso de la especie Nectandra martinicensis Mez no se obtuvo aceite esencial.

Description

Keywords

Aceite esencial, dpph, actividad antioxidante, flora salvadoreña

Citation