Caso Fortuito en lo Penal

dc.contributor.advisorOrestes Posada, Marceles
dc.contributor.authorRomano Cruz, José Dimases
dc.date.accessioned2024-01-24T16:01:02Z
dc.date.available2024-01-24T16:01:02Z
dc.date.issued1969-05-01
dc.description.abstractEs necesario decir unas palabras sobre el delito y sus elementos, ya que su estudio ha cobrado en los últimos años gran importancia, y además el tema del trabajo tiene que ver con uno de los caracteres negativos del delito. Desde un punto de vista dogmático se considera el delito, para su análisis, como un todo compuesto por siete elementos que son: el acto la educación típica (tipicidad), la antijuricidad, la imputabilidad, la culpabilidad. Estas características las encontramos en la anterior definición que hemos transcrito, y fueron señaladas por primera vez en el siglo XVIII, por el penalista alemán Bohomer. L a ausencia de cada uno de estos elementos positivos ante dichos, crea un instituto jurídico penal de gran importancia, así: el acto ( acción u omisión ), su aspecto negativo constituye la ausencia de acto; la tipicidad, cuyo aspecto negativo constituye la ausencia de tipo; la antijuricidad, su ausencia origina las llamadas causas de justificación: la imputabilidad, cuyo aspecto negativo configura las causas de inimputabilidad; la condicionalidad objetiva, su aspecto negativo: la falta de tales condiciones; y la punibilidad o sanción, cuya ausencia determina el nacimiento de las excusas legales absolutorias. Visto así, los aspectos positivos y negativos de los elementos o caracteres que configuran el delito.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/8217
dc.language.isoes_SV
dc.subjectFortuito
dc.subjectdelito
dc.subjectantijuricidad
dc.subjectculpabilidad
dc.subject.ddc345
dc.titleCaso Fortuito en lo Penales
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
10121859_Optimizado.pdf
Size:
2.56 MB
Format:
Adobe Portable Document Format