Visual Merchandising como Factor de Decisión de Compra en Puntos de Contacto con el Consumidor de Boutiques del Municipio de Santa Tecla.

Abstract

Description

Con el paso del tiempo, las personas y las empresas han tenido la necesidad de adaptarse a los cambios y necesidades que enfrenta en mercado tanto local como internacional para lograr comercializar sus productos o servicios. El presente trabajo de investigación se ha elaborado a fin saber si las pequeñas boutiques en el municipio de Santa Tecla conocen y aplican las diferentes técnicas del Visual Merchandising tales como colocación del producto, decoración, ambiente, montaje de vitrinas, entre otros. La investigación también establece una relación entre el Visual Merchandising y el comportamiento del consumidor debido a que permite realizar un análisis sobre la influencia que este tiene en el proceso y decisión de compra. El objetivo de este trabajo es identificar si las empresas que comercializan prendas femeninas utilizan de manera adecuada o no la herramienta del Visual Merchandising. A partir de este planteamiento, se ha tratado de proponer ciertas recomendaciones para el buen empleo de cada técnica desarrollada. A través del desarrollo de la investigación, también se ha tratado de identificar el problema a resolver, que se relaciona con la deficiencia del conocimiento y empleo de técnicas y herramientas profesionales de marketing y la identificación de las necesidades que tienen los consumidores. Los resultados obtenidos permitieron concluir que existe una deficiente utilización del Visual Merchandising ya que claramente se puede observar que la mayoría de boutiques no ponen en práctica las verdaderas técnicas sobre la colocación de prendas, iluminación, y demás elementos que se consideran necesarios para la elaboración de una correcta atmosfera dentro de los comercios dedicadas a este rubro.

Keywords

Citation