Comparación de la efectividad del Keterolacotrometamol y Diclofenac sódico por vía endovenosa, para el tratamiento del dolor postoperatorio en pacientes de cirugía electiva, de 20 a 60 años de edad; ASA I y II, en los Hospitales Nacionales San Pedro de Usulután y Nueva Guadalupe de San Miguel. Período de junio a agosto de 2002
dc.contributor.advisor | Navarrete Ulloa, José David | |
dc.contributor.author | Maravilla Rodríguez, Edwin Geovani | |
dc.contributor.author | Sorto Hernández, José Arnoldo | |
dc.contributor.other | mr00000@ues.edu.sv | |
dc.contributor.other | sh00000@ues.edu.sv | |
dc.date.accessioned | 2025-07-25T16:45:06Z | |
dc.date.available | 2025-07-25T16:45:06Z | |
dc.date.issued | 2002 | |
dc.description.abstract | La investigación realizada durante los meses de abril a octubre de 2002, trató sobre la comparación del Keterolaco Trometamol y Diclofenac Sódico por vía intravenosa, para el tratamiento del dolor postoperatorio en pacientes de cirugía electiva de 20 a 60 años de edad, ASA I y II en los Hospitales Nacionales San Pedro de Usulután y Nueva Guadalupe de San Miguel, cuya finalidad fue investigar cual de los dos analgésicos antes mencionado es más efectivo para aliviar el dolor que se presenta después de la cirugía. Se pudo observar que después de la administración de Keterolaco hubo cambios en la presión arterial, frecuencia cardíaca y frecuencia respiratoria de los pacientes sometidos a cirugía, posterior a la administración de Diclofenac Sódico también hubo cambios en dichos signos vitales. Comparando las variaciones de la presión arterial, frecuencia cardíaca y frecuencia respiratoria, después de la administración de Keterolaco Trometamol y Diclofenac Sódico se pudo dar respuesta a la hipótesis de trabajo; para lo cual se hizo uso de los datos obtenidos en la hoja de evaluación del paciente debido a que en ésta se registraron los signos vitales, la escala análoga del dolor en la que los pacientes manifestaban con cual cara se identificaban debido al dolor que sentían. Después de haber recolectados todos los datos se procedió realizar la tabulación, analizar e interpretar toda la información recabada a través de la hoja de evaluación, para lo cual fue necesario utilizar formulas y gráficos estadísticos lo que permitió comparar los efectos de los fármacos. De esta manera se logro elaborar las conclusiones y las recomendaciones que son las respuesta al problema de investigación y comprobar la hipótesis en estudio, diciendo cual medicamento es más efectivo para el tratamiento del dolor postoperatorio. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/31806 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad de El Salvador.Facultad Multidisciplinaria Oriental | |
dc.rights | Attribution 4.0 International | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.subject | efectividad del Keterolacotrometamol y Diclofenac sódico por vía endovenosa | |
dc.subject | Tratamiento del dolor postoperatorio | |
dc.title | Comparación de la efectividad del Keterolacotrometamol y Diclofenac sódico por vía endovenosa, para el tratamiento del dolor postoperatorio en pacientes de cirugía electiva, de 20 a 60 años de edad; ASA I y II, en los Hospitales Nacionales San Pedro de Usulután y Nueva Guadalupe de San Miguel. Período de junio a agosto de 2002 | |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1