Del trabajo sujeto a regímenes especiales

dc.contributor.advisorMejía Rodrígue, Manuel Adánes
dc.contributor.authorAlegría Zelaya, Julián Albertoes
dc.date.accessioned2024-01-23T21:51:43Z
dc.date.available2024-01-23T21:51:43Z
dc.date.issued1979-01-01
dc.description.abstractLa Historia del trabajo es la historia del hombre. En la creencia de su origen divino, apenas el hombre es expulsado del Paraíso, queda condenado a ganar el pan con el sudor de su frente. En una consideración naturalista y estrictamente biológica, la existencia y subsistencia de la humanidad están indisolublemente unidas a las actividades del hombre para conseguir su sustento y para mejorar sus condiciones de vida material. Las primeras actividades humanas son las de los pastores nómadas, luego aparecen los agricultores, ya sedentarios. Desde los más lejanos tiempos, todo sistema laboral se ha caracterizado por la oposici6n de dos elementos: el que manda y el que obedece; el que produce y el que se beneficia con el producto.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/7680
dc.language.isoes_SV
dc.subjectTrabajo
dc.subjectcontratos
dc.subjectregímenes especiales
dc.subject.ddc344
dc.titleDel trabajo sujeto a regímenes especialeses
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
10109914_OPTIMIZADO.pdf
Size:
2.72 MB
Format:
Adobe Portable Document Format