Perfil clínico-epidemiológico en niños < 5 años con sospecha de neumonía en USI -chalatenango-use- Ilobasco, febrero a junio 2024
dc.contributor.advisor | Moreno Retana, Mario Ernesto | |
dc.contributor.author | Menéndez Escobar, Giovanni Ariel | |
dc.contributor.author | Rodas Herrea, José Mauricio | |
dc.contributor.other | me16001@ues.edu.sv | |
dc.contributor.other | rh16023@ues.edu.sv | |
dc.date.accessioned | 2024-12-10T14:51:56Z | |
dc.date.available | 2024-12-10T14:51:56Z | |
dc.date.issued | 2024-09 | |
dc.description.abstract | La neumonía es una enfermedad respiratoria grave que puede ser causada por bacterias, virus y hongos. Es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en el mundo, especialmente en niños y ancianos. En El Salvador, la neumonía es un problema de salud pública importante. En el año 2023, se reportaron 10,000 casos de neumonía en el país, con una tasa de mortalidad del 5% (Ministerio de Salud de El Salvador, 2023). Es importante conocer el perfil clínico-epidemiológico de los pacientes con sospecha de neumonía que son atendidos en la USI para mejorar el diagnóstico, tratamiento y prevención de la enfermedad. Este estudio tiene como objetivo describir el perfil clínico-epidemiológico de los pacientes < 5 años con sospecha de neumonía que fueron atendidos en la USI - Chalatenango y USE - Ilobasco, de febrero a junio de 2024. Los resultados de este estudio revelan que la presentación típica de la neumonía, con mayor frecuencia en niños pequeños, especialmente varones urbanos, que presentan tos y fiebre. Por otra parte, la lactancia materna reduce el riesgo de neumonía, pero factores como la desnutrición y el tabaquismo lo aumentan. La mayoría de los casos fueron graves, con la taquipnea como principal signo | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/30533 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad de El Salvador, Facultad de Medicina | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Perfil clínico | |
dc.subject | Epidemiología | |
dc.subject | Neumonía | |
dc.subject | Taquipnea | |
dc.subject | Niños menores de 5 años | |
dc.title | Perfil clínico-epidemiológico en niños < 5 años con sospecha de neumonía en USI -chalatenango-use- Ilobasco, febrero a junio 2024 | |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- “PERFIL CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO EN NIÑOS < 5 AÑOS CON SOSPECHA DE NEUMONÍA EN USI-CHALATENANGO-USEILOBASCO, FEBRERO A JUNIO 2024”
- Size:
- 991.13 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- La neumonía es una enfermedad respiratoria grave que puede ser causada por bacterias, virus y hongos. Es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en el mundo, especialmente en niños y ancianos. En El Salvador, la neumonía es un problema de salud pública importante. En el año 2023, se reportaron 10,000 casos de neumonía en el país, con una tasa de mortalidad del 5% (Ministerio de Salud de El Salvador, 2023). Es importante conocer el perfil clínico-epidemiológico de los pacientes con sospecha de neumonía que son atendidos en la USI para mejorar el diagnóstico, tratamiento y prevención de la enfermedad. Este estudio tiene como objetivo describir el perfil clínico-epidemiológico de los pacientes < 5 años con sospecha de neumonía que fueron atendidos en la USI - Chalatenango y USE - Ilobasco, de febrero a junio de 2024. Los resultados de este estudio revelan que la presentación típica de la neumonía, con mayor frecuencia en niños pequeños, especialmente varones urbanos, que presentan tos y fiebre. Por otra parte, la lactancia materna reduce el riesgo de neumonía, pero factores como la desnutrición y el tabaquismo lo aumentan. La mayoría de los casos fueron graves, con la taquipnea como principal signo.