Determinación del grado de infestación de parásitos gastrointestinales en ganado bovino, porcino y aves de corral, en diez municipios del departamento de Usulután, El Salvador

dc.contributor.advisorAlvarado Panameño, Juan Franciscoes
dc.contributor.authorBonilla Martínez, Felix Rafaeles
dc.contributor.authorMenjivar Luna, Eusebioes
dc.contributor.authorRivas Menéndez, Francisco Javieres
dc.date.accessioned2024-01-17T15:40:30Z
dc.date.available2024-01-17T15:40:30Z
dc.date.issued1997-01-01
dc.description.abstractEsta investigación se realizó con el objetivo de determinar los géneros y cargas parasitarias en ganado bovino, porcino y aves de corral, en los municipios de: Jiquilisco, San Francisco Javier, San Agustín, Jucuarán, Mercedes Umaña, Berlín, Estanzuelas, Nueva Granada, Santiago de María y Jucuapa; Todos correspondientes al departamento de Usulután, dicha investigación se llevó a cabo en dos fases simultaneas; La primera consistió en el muestreo de los animales, separados en dos estratos (jóvenes y adultos). Estos fueron seleccionados al azar y se les tomó una muestra de heces. La segunda fase consistió en el análisis parasitológico de las muestras a través del cual se determinó la carga parasitaria y el género de los parásitos utilizando el método de Me Master. Estas fases tuvieron una duración de 13 semanas y dos días, iniciando el 10 de abril y finalizando el 12 de julio de 1996. Las variables estudiadas en ésta investigación fueron: La presencia de diferentes géneros de parásitos y la carga parasitaria (HPG) para cada una de las especies. Para la interpretación estadística de los resultados de carga parasitaria, se hizo uso de un diseño de bloques completos al azar, considerando a cada uno de los municipios como tratamientos y a los estratos se les tomó como bloques. Dicho diseño se aplicó a los géneros que tuvieron la mayor prevalencia en la zona de estudio y el resto de géneros se analizó a través de gráficos. En los resultados se comprobó que los animales jóvenes son más afectados para la mayoría de géneros, en la mayor cantidad de municipios. Los géneros encontrados con mayor prevalencia en el ganado bovino fueron: Eimeria, Trichostrongylus, Strongyloides y Oesophagostomum. En porcinos: Eimeria, Ascaris, Trichuris y Strongyloides. En aves de corral: Eimeria, Ascaridia, Raillietina y Capillaria. Los géneros que se encontraron con menor frecuencia en el ganado bovino fueron: Toxocara, Bunostomum, Capillaria, Cooperia, Mecistocimis, Moniezia y Ostertagia; en porcinos: Oesophagostomum, Globocephalus e Hyostrongylus y en aves de corral los géneros Heterakis y Trichostrongylus. Los municipios que reportaron los niveles de carga parasitaria más altos, en ganado bovino fueron: Estanzuelas, Berlín, Mercedes Umaña y Jiquilisco. En ganado porcino: Nueva Granada, Jucuapa, Berlín, Judiarán y Jiquilisco. En aves de corral: Jucuapa, Mercedes Umaña, San Francisco Javier y Jucuarán.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/2449
dc.language.isoes_SV
dc.subjectOarásitos -- bovino -- porcino -- aves de corral-
dc.subject.ddc636
dc.titleDeterminación del grado de infestación de parásitos gastrointestinales en ganado bovino, porcino y aves de corral, en diez municipios del departamento de Usulután, El Salvadores
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
13100289.pdf
Size:
5.83 MB
Format:
Adobe Portable Document Format