Cuento de un cipote : memoria, niñez y literatura en Siglo de o(g)ro de Manlio Argueta

Loading...
Thumbnail Image

Date

2009-04-01

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de El Salvador. Editorial Universitaria

Abstract

En un momento de paz relativa, el escritor salvadoreño Manlio Argueta volvió a su país natal después de veintiún años de exilio para enfrentarse con los fantasmas de su niñez. En noviembre de 1997, publicó sus memorias líricas, Siglo de o(g)ro: bio-no-vela circular , que recuerda su vida desde la edad de tres años hasta la primera adolescencia. El título de las memorias de Argueta, Siglo de o(g)ro, juega con unos cuantos referentes: 1) la Edad Dorada, como, la edad de inocencia y juventud, el paraíso; 2) el Siglo de Oro como la cumbre de literatura y cultura del imperio español, la edad del barroco; 3) la edad o el siglo del ogro, otra referencia a la niñez y la edad de los cuentos de hadas; y finalmente 4) el siglo del ogro o el monstruo, la edad de violencia actual, el siglo veinte El resultado es la autohistoria de Argueta/Alfonso, es un modesto y encantador « hacer las paces» con su identidad como poeta/narrador, lector/escritor, soñador/activista, fantasioso/realista, hijo/padre, exiliado/repatriado. A diferencia de la autobiografía hispanoamericana tradicional, la de Argueta tiene un final abierto, incompleto, inestable. La autoconfrontación es la imagen especular, la infinita multiplicación del sujeto y de los libros dentro del libro. La infancia revisitada ha inspirado una historia dentro de muchas historias con el fin de entretener y, en palabras de su madre, «para no olvidar».

Description

Keywords

Manlio argueta, literatura, el salvador, bionovela

Citation