Uso de enoxaparina sódica para el tratamiento de pacientes COVID-19 Revisión Narrativa
Loading...
Date
2022-01-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El impacto de la pandemia de COVID-19 causada por el nuevo síndrome respiratorio agudo severo coronavirus-2 (SARS-CoV-2) ha sido de preocupación en todo el mundo. A finales del año 2021 la infección de COVID-19 ha infectado a más de 280.000.000 personas alrededor del mundo y 5.400.000 pacientes han fallecido, de los cuales 3.800 son salvadoreños. Los profesionales de la salud están estudiando, probando y evaluando diferentes enfoques para intentar prevenir la infección y minimizar su gravedad. La infección inducida por el virus respiratorio se manifiesta por un trastorno sistémico complejo agudo que, en su estado más grave, se presenta con neumonía intersticial que progresa a síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA), sepsis, insuficiencia multiorgánica, incluyendo un estado de hipercoagulabilidad. La administración de medicamentos antitrombóticos es un punto clave en el tratamiento de la enfermedad. Actualmente se utiliza enoxaparina sódica y es de vital interés en pacientes COVID-19, conocer acerca de las propiedades farmacológicas del medicamento, mecanismo de acción y la farmacocinética, para determinar la dosis que se ajuste a la necesidad del paciente según la gravedad de la enfermedad. En el estudio se destaca los efectos positivos en la reducción de complicaciones trombóticas al momento de administrar dosis intermedias ajustadas al peso y función renal del paciente.
Description
Keywords
Covid-19, anticoagulantes, antitromboticos, enoxaparina