Perfil epidemiológico de los donadores de dientes humanos extraídos en establecimientos de Salud Pública, ubicados en la Unión, Cuscatlán, San Salvador y Sonsonate, en el año 2019.

dc.contributor.advisorEscobar de González, Wendy Yeseniaes
dc.contributor.authorArana Hernández, Katherine Maríaes
dc.contributor.authorArdón Rivas, Katia Giselaes
dc.contributor.authorMundo Zuna, Xiomara Elizabethes
dc.contributor.authorSaravia Turcios, Ruth Estefanyes
dc.date.accessioned2023-12-06T15:49:21Z
dc.date.available2023-12-06T15:49:21Z
dc.date.issued2020-06-15
dc.description.abstractOBJETIVO: Determinar el perfil epidemiológico de los donadores de dientes humanos extraídos en establecimientos de salud pública, ubicados en La Unión, Cuscatlán, San Salvador y Sonsonate en el año 2019. METODOLOGIA: La investigación es de tipo observacional, descriptiva y transversal; tuvo una muestra de 200 donadores y se determinaron variables sociodemográficas, clínicas bucales y estado sistémico del donador, causas de extracción y características físicas de los dientes donados. Se llevó a cabo en UCSF La Unión, Cuscatlán, San Salvador y Sonsonate durante el período de mayo a agosto del 2019; utilizando el programa SPSS versión 25 para el vaciado, análisis e interpretación de resultados. RESULTADOS: el 67.46% de los donadores fueron de sexo femenino, la mayoría de los donadores se encontraba entre las edades de 21 a 30 años con un 27.81% y eran de la zona rural con un 63.31%; la hipertensión arterial fue la enfermedad con más frecuencia con un 18.93%; el más común de hábitos deletéreos fue el bruxismo con 26.63%; caries dental y sus secuelas fue la causa más frecuente de extracción con 57.5%. CONCLUSIÓN: El perfil epidemiológico de los donadores de dientes fue en su mayoría del sexo femenino de edades entre 21 a 30 años, del área rural, la hipertensión arterial fue la enfermedad más frecuente, se observó poca frecuencia de hábitos deletéreos y la mayor causa de extracción fue la caries dental y sus secuelas.PALABRAS CLAVES: Perfil epidemiológico, Biobanco de dientes.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/872
dc.language.isoes_SV
dc.subjectCaries dental
dc.subjectepidemiología-el salvador
dc.subjectperfil de salud-el salvador
dc.subjectíndice cpo
dc.subjectinvestigación sobre servicios de salud-unión
dc.subjectel salvador
dc.subjectinvestigación sobre servicios de salud-cuscatlán
dc.subjectel salvador
dc.subjectinvestigación sobre servicios de salud- san salvador
dc.subjectel salvador
dc.subjectinvestigación sobre servicios de salud- sonsonate
dc.subjectel salvador
dc.subject.ddc610
dc.subject.ddc617
dc.titlePerfil epidemiológico de los donadores de dientes humanos extraídos en establecimientos de Salud Pública, ubicados en la Unión, Cuscatlán, San Salvador y Sonsonate, en el año 2019.es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
17100486.pdf
Size:
3.61 MB
Format:
Adobe Portable Document Format