Diagnóstico socio-económico y ambiental del municipio de Antiguo Cuscatlán año 2017. /

Loading...
Thumbnail Image

Date

2019-12-01

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

El presente trabajo de investigación es un diagnóstico socio-económico y ambiental realizado para el municipio de Antiguo Cuscatlán, el cual ha sido elaborado en base a la metodología para la elaboración de los informes Geo Ciudades del PNUMA. Esta metodología utiliza la Matriz FMPEIR que tiene como base una serie de indicadores urbano-ambientales clasificados en las categorías: Indicadores de Fuerzas Motrices, Presión, Estado, Impacto y Respuesta, que corresponden respectivamente a temáticas de recursos naturales, socio-económicas y demográficas. Las Fuerzas Motrices junto con los Indicadores de Presión, comprenden los factores que condicionan las características de interacción entre la ciudad y el ambiente, en donde se identifican dinámicas locales y actores sociales que ejercen presión indirecta y directa sobre el estado del ambiente, los efectos que manifiesta el estado del ambiente, constituyen el impacto generado sobre los recursos naturales, el bienestar de la población y la calidad de vida, por último se analizan las respuestas, que constituyen las políticas, ordenanzas municipales, acciones con una visión de desarrollo sostenible, en la que se pretende disminuir la presión del ambiente, mejorar su estado y minimizar los impactos. El nivel de desarrollo económico social que tiene el Municipio de Antiguo Cuscatlán es elevado, con indicadores de dinámica social y económica por encima del promedio del AMSS y del país. Su economía es predominantemente de servicios, pero en el sector secundario es donde mayor riqueza se genera, en el se localizan 3 zonas industriales y 2,727 empresas que generan mucho empleo. La población crece a una tasa relativamene baja con un crecimiento constante de 1,000 habitantes por año, la población se caracteriza por ser predominantemente femenina, siendo el Indice de Masculinidad de 0.81, significa que el 54% son mujeres y el 46% son hombres, sin embargo, la ii PEA hombres supera la PEA mujeres y los jefes de hogar hombres son 4,200 más que los hogares sostenidos por mujeres. La dinámica de urbanización y ocupación territorial presenta una situación muy particular., ya que el municipio es muy urbanizado, y cada vez más se están incrementando la áreas de tejido urbano, a través de construcciones para uso habitacional y comercial, en detrimento de las áreas verdes del municipio, además de existir interés económicos de construir sobre las áreas de cultivo de café en abandono en la Zona de Reserva Forestal El Espino, Por ser una zona de alto valor ecológico y hábitat para especies de flora y fauna en el municipio que debe conservarse y respetar lo que según establece al ley como zona protectora de suelo. El municipio tiene un potencial alto de contaminación hídrica, ya que está expuesto a mucha contaminación ambiental, debido a la fuerte actividad económica, principalmente en el sector industria, así como el crecimiento significativo del parque vehicular. El municipio tiene una ubicación estratégica, al que se puede acceder por 3 carreteras importantes del país y el AMSS. De manera general, estos indicadores de la matriz, indican que el municipio de Antiguo Cuscatlán tiene un alto desarrollo socio-económico y humano, al presentar un alto dinamismo de las fuerzas motrices. Además de contar con áreas de conservación importantes como son el Parque Bicentenario y el Jardín Botánico Plan de La Laguna. Sin embargo, es aquí donde se nota cada vez más los problemas ambientales, ya que cada vez más hay conflictos por intereses económicos en detrimento de la sostenibilidad de los ecosistemas.

Description

Keywords

Desarrollo socio económico, diagnóstico ambiental, municipalidades

Citation