Estudio comparativo de género sobre la vulnerabilidad emocional de los/las adolescentes ante la influencia de las redes sociales.
dc.contributor.advisor | Bernal, Sara Arely | es |
dc.contributor.author | Bonilla Carpio, Blanca Libesth | es |
dc.contributor.author | Galdámez Velásquez, Carla Carolina | es |
dc.date.accessioned | 2024-03-05T22:00:51Z | |
dc.date.available | 2024-03-05T22:00:51Z | |
dc.date.issued | 2013-08-09 | |
dc.description.abstract | En las sociedades desarrolladas las redes sociales han interferido con el establecimiento de las relaciones interpersonales y modificado el comportamiento de las personas, en su gran mayoría los adolescentes, en nuestro país la inserción y naturalización de la comunicación en las redes sociales ha sido como una epidemia que se ha propagado rápidamente con más desventajas que ventajas. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/26769 | |
dc.language.iso | es_SV | |
dc.subject | Adolescentes | |
dc.subject | redes sociales | |
dc.subject | género | |
dc.subject.ddc | 150 | |
dc.title | Estudio comparativo de género sobre la vulnerabilidad emocional de los/las adolescentes ante la influencia de las redes sociales. | es |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Estudio_comparativo_de_género_sobre_la_vulnerabilidad_emocional_de_los_las_adolescentes_ante_la_influencia_de_las_redes_sociales..pdf
- Size:
- 8.42 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format