Propuesta de lineamientos de política para mejorar el acceso a los servicios financieros de las Pymes del sector industrial
Loading...
Files
Date
2007-12-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
En la actualidad, el financiamiento ha llegado a ser uno de los medios más importantes para el desarrollo de las actividades de las empresas, sin embargo, en el caso particular de las Pymes del sector industrial, el acceso a los servicios financieros representa uno de los principales problemas que dificultan su desarrollo y crecimiento, por tal razón la presente investigación tiene como objetivo general, elaborar una propuesta de lineamientos de política económica que contribuya a mejorar la accesibilidad a los Servicios Financieros por parte de las Pymes del sector industrial del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS). Para alcanzar lo anterior se plantean como objetivos específicos; la identificación de aquellos servicios financieros que son más utilizados por las Pymes, además de las limitantes que enfrentan para su acceso, el grado de conocimiento sobre ellos y las ventajas y beneficios que representan para las Pymes industriales una mejor accesibilidad a los diferentes productos e instrumentos financieros. Con la finalidad de orientar el tema de investigación para lograr los objetivos propuestos, se plantea como hipótesis central que un mejoramiento en el acceso y cobertura de los servicios financieros por parte de las Pymes industriales para su fortalecimiento es el resultado de una eficiente orientación de la política económica gubernamental basada en aspectos relacionados al conocimiento, obstáculos al acceso entre otros. Dentro de la metodología utilizada se encuentra como población de estudio a las Pequeñas y Medianas empresas del sector industrial del AMSS con una muestra de 33 empresas ( 27 pequeñas y 6 medianas), el método de investigación empleado es el muestreo aleatorio simple para poblaciones finitas. Dentro de las principales conclusiones se tiene que los pequeños y medianos empresarios señalan a la falta de acceso al financiamiento como un obstáculo de primer orden para el crecimiento de las operaciones de la empresa, situación agravada por las limitantes que encuentran para ello, principalmente las relacionadas a costos financieros, garantías exigidas y la poca información sobre trámites, requisitos, beneficios, y riesgos sobre los SF, en relación a estas limitantes se identificaron los mismos obstáculos manera particular tanto para el crédito, leasing y factoraje, lo cual desmotiva a los empresarios a recurrir a un determinado SF, principalmente cuando se trata de un crédito bancario. El financiamiento a través de los bancos exige una serie de requisitos y la imposición de tasas de interés elevadas limitan el acceso al crédito, por otro lado la diversidad de productos y servicios financieros es limitada, aunado a esto la información que reciben los pequeños empresarios sobre servicios financieros es deficiente. Lo anterior respalda la hipótesis central al comprobar que solo con una eficiente orientación de la política económica gubernamental tomando en cuenta los aspectos antes mencionados, se podrá mejorar el acceso de las Pymes a los servicios financieros. Las recomendaciones principales están orientadas a la elaboración de programas específicos, programas de difusión de información, mejoramiento de las condiciones en cuanto a costos financieros, mejora en el sistema de garantías, e información sobre productos financieros no tradicionales. La Pequeña y Mediana empresa necesitan que se realicen acciones dirigidas a mejorar su condición financiera y por extensión su operatividad y productividad, ya que esto último solo es posible a través de inversiones en maquinaria, materia prima, recurso humano, capacitación, etc.
Description
Keywords
Pymes, sector industrial, servicios financieros