Utilización de harina de hojas de Ojushte (Brosimum alicastrum Swartz)en la alimentación de pollo de engorde de la línea Hubbard y su efecto en los parámetros de desempeño.

dc.contributor.advisorLeyton Barrientos, Ludwyng Vladimires
dc.contributor.advisorAlas Garcia, Enrique Alonsoes
dc.contributor.authorAguirre Martínez, Pamela Michellees
dc.contributor.authorAvíles Romero, Karla Guadalupees
dc.contributor.authorQuezada Fuentes, Carlos Ernestoes
dc.date.accessioned2024-01-17T16:28:36Z
dc.date.available2024-01-17T16:28:36Z
dc.date.issued2018-01-01
dc.description.abstractLa investigación se desarrolló en las instalaciones del módulo avícola de la Estación Experimental y de Prácticas de la Facultad de Ciencias Agronómicas, de la Universidad de El Salvador, ubicada en el Cantón Tecualuya, jurisdicción de San Luis Talpa. Departamento de la Paz. La fase de campo tuvo una duración de cuarenta y dos días (seis semanas), iniciando el 09 de noviembre y finalizando 20 de diciembre del 2017, esta se dividió en dos etapas, los primeros veintiún días para la fase de inicio y los últimos veintiuno para la fase de finalización. En este ensayo se utilizaron 160 aves (40 por cada tratamiento) de la línea Hubbard® sin sexar de un día de nacidos divididas en tres tratamientos con diferentes niveles de inclusión de harina de hoja de Ojushte a la fórmula de concentrado (T1=5%, T2=10% y T3=15%) y un tratamiento testigo (T0 =0%). Los cuatro tratamientos recibieron igual manejo. Se evaluaron los siguientes parámetros productivos: ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia, peso de canal, peso de vísceras y la relación costo-beneficio de cada uno de los tratamientos en estudio. Por la naturaleza de las unidades experimentales se utilizó un diseño completamente al azar (DCA) con un nivel de confianza del 5% y se utilizó la prueba de diferencia mínima significativa (D.M.S.). Los resultados del procesamiento de los datos fueron estadísticamente significativos para todas las variables. En referencia al peso vivo, en la sexta semana el tratamiento T0 presento los mejores pesos en los tratamientos en estudio (2090.29 gr.) seguido del tratamiento T2 (1954.33 gr.) T1 (1778.17 gr.) y T3 (1636.29 gr.) mientras que en los pesos de hígado, molleja, proventrículo y los intestinos el tratamiento T3 presento los mayores pesos en cada una de las variables antes mencionadas. En cuanto a la evaluación económica por ave el tratamiento con mayores ingresos económicos fue el T0 con una cantidad de $1.73 seguido de T2 con $1.62, T1 con $1.31 y T3 con $0.85.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/2799
dc.language.isoes_SV
dc.subjectOjushte
dc.subjectpollo de engorde
dc.subjectbrosimum aliscastrum
dc.subject.ddc636
dc.titleUtilización de harina de hojas de Ojushte (Brosimum alicastrum Swartz)en la alimentación de pollo de engorde de la línea Hubbard y su efecto en los parámetros de desempeño.es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
13101685.pdf
Size:
1.92 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ARTICULO-CIENTIFICO-OJUSHTE.pdf
Size:
652.51 KB
Format:
Adobe Portable Document Format