La construcción de la realidad cultural a través de los agentes mediáticos:una aproximación desde el receptor joven, del Municipio de San Salvador

Abstract

Las reflexiones sobre los medios de comunicación se centran tradicionalmente en la capacidad de ellos y en las tecnologías de la comunicación de influir de manera directa en el joven, dejando de lado otros agentes mediadores, que también desempeñan un papel en la construcción de la realidad cultural. Para esta investigación se hace una aproximación desde el receptor joven del municipio de San Salvador, con el fin de conocer como es la relación con los medios de comunicación y la incidencia de estos en la construcción de la realidad cultual. Para analizar esta relación, es indispensable conocer al sujeto en cuestión, en este caso el joven, y tener claro la mezcla de diferencias que se dan dentro de este conjunto. Además, se tiene que considerar que este grupo está sujeto a una serie de códigos sociales y mediáticos, dentro del proceso de construcción de las características que definen a los jóvenes en estudio, de los límites y posibilidades de sus prácticas, de su ser y de su deber ser como miembros de una comunidad. La mediación social y mediática proporcionan elementos que crean expectativas de comportamiento en el joven, insumos que circulan a través de los diversos espacios, y que inciden en como ellos construyen la realidad cultural. Desde esta perspectiva, el joven es una figura construida a partir de la convergencia simbólica de diferentes mediaciones: como las instituciones primarias (familia, escuela, iglesia y amigos), lo cultural, situacional, cognoscitivo y lo video-tecnológico.

Description

Keywords

Jóvenes, cultura, medios de comunicación de masas

Citation