La violencia institucional contra la mujer según la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres (LEIV)

dc.contributor.advisorCubías Ramírez, Alejandro Bicmares
dc.contributor.authorGuardado Guevara, Oscar Alexanderes
dc.contributor.authorZelaya Cerritos, Fernando Elmeres
dc.date.accessioned2024-01-24T20:30:24Z
dc.date.available2024-01-24T20:30:24Z
dc.date.issued2020-05-01
dc.description.abstractEl Estado salvadoreño estuvo en deuda con la mujer salvadoreña, ya que desde tiempos de la colonia y posterior a la independencia han estado subordinada bajo el dominio del hombre y esto generó limitaciones en su desarrollo y desempeño en la sociedad, que hoy día perviven en una cultura patriarcal heredada. Siendo el Estado el primero en discriminar formalmente a la mujer y fue sino hasta la Constitución de 1950 que se dieron respuestas a las luchas constantes de mujeres para que se les reconocieran los derechos básicos, una de ellas fue Prudencia Ayala, primera mujer salvadoreña en postularse para presidenta de la República, quién monto precedentes e impulsó el reconocimiento de la mujer en el ámbito político. Con el pasar del tiempo la discriminación y maltrato continuo, reflejado en un alza de violencia hacia las mujeres, dentro ellas las que el Estado a través de funcionarios y agentes comente tipos de violencia de género, abusos de poder, discriminación y revictimización, en todos los ámbitos que la mujer salvadoreña de desempeña, hechos que incluso llegan a la muerte, debido a ello se hizo necesario la creación de una legislación especial que regulara la violencia institucional, hechos de violencia cometidos y tolerados por el Estado sean acciones u omisiones, dándole cumplimiento a los convenios en defensa de los derechos de la mujer ratificados por El Salvador. Tras la ratificación de la Convención Interamericana, para prevenir, Sancionar y Erradicar, la Violencia contra la Mujer y la Convención de Eliminación de todas las Formas de Discriminación, en el país se dio la aprobación de la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, con la que se busca lograr erradicar cualquier tipo de violencia contra las mismas ya sea en el ámbito público o privado en su modalidad violencia institucionales
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/9892
dc.language.isoes_SV
dc.subjectViolencia institucional
dc.subjectviolencia contra la mujer
dc.subjectley especial integral para una vida libre de violencia para las mujeres (leiv)
dc.subject.ddc323
dc.subject.ddc344
dc.titleLa violencia institucional contra la mujer según la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres (LEIV)es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
La_Violencia_Institucional_contra_la_mujer_según_La_Ley_Especial_Integral_para_una_vida_libre_de_violencia_para_la_mujer.pdf
Size:
711.89 KB
Format:
Adobe Portable Document Format