Riesgo suicida en pacientes con epilepsia de lóbulo temporal mesial farmacorresistente de la clínica de epilepsia entre Mayo de 2019 a Octubre 2019.

dc.contributor.advisorSolano Cabrera, Ovidioes
dc.contributor.advisorAvendaño, Wilson Stanleyes
dc.contributor.authorCalderón Chávez, Diana Marcelaes
dc.date.accessioned2024-02-07T16:55:55Z
dc.date.available2024-02-07T16:55:55Z
dc.date.issued2019-01-01
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó en la Clínica de Epilepsia del Instituto Salvadoreño del Seguro Social con el fin de identificar el riesgo suicida que existe en los pacientes con epilepsia de lóbulo temporal Farmacorresistente; identificar las características sociodemográficas de los mismos y determinar según el tiempo de evolución de los síntomas, el inicio de tratamiento farmacológico y la frecuencia de crisis al mes el riesgo suicida de cada paciente. Para esta investigación se utilizó una muestra de 166 pacientes que asistieron a su cita en la clínica de epilepsia a quienes voluntariamente se les aplicó la Escala de Tendencias Suicidas de Pöldinger para medir el riesgo suicida de cada uno. Del total de encuestados hubo una predominancia del sexo femenino correspondiendo a 107 pacientes (64.5%), mientras que del sexo masculino fueron 59 pacientes (35.5%). En esta investigación se observó un porcentaje de 18.7% de pacientes (31), clasificados en las categorías de tendencia y riesgo suicida. A pesar del aparecimiento de las crisis en la infancia temprana y hasta los 18 años (50.6%) de los pacientes, no representó significancia estadística para el riesgo suicida. La única variable con asociación estadística significativa para el riesgo suicida fue el tiempo existente entre el inicio de los síntomas y el inicio de tratamiento farmacológico el cual puede impactar negativamente en el neurodesarrollo. Por tanto, dentro de la población estudiada se detectó un 18.7% de pacientes con tendencia o riesgo suicida, porcentaje que supera el reportado por algunos estudios realizados en población general. La predominancia de sexo femenino, la edad, el estado civil y factores laborales y académicos en la población estudiada no mostraron tener asociación o diferencias estadísticamente significativas con respecto a la tendencia o riesgo suicida al igual que el tiempo de evolución de la enfermedad y la frecuencia de crisis al mes, mientras que el tiempo de inicio del tratamiento farmacológico sí se asoció estadísticamente a tendencia y riesgo suicida.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/19425
dc.language.isoes_SV
dc.subject.ddc610
dc.titleRiesgo suicida en pacientes con epilepsia de lóbulo temporal mesial farmacorresistente de la clínica de epilepsia entre Mayo de 2019 a Octubre 2019.es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
535-11106185.pdf
Size:
1.66 MB
Format:
Adobe Portable Document Format