Incidencia de las competencias docentes en el desarrollo integral de las niñas y niños de educación parvularia seis, pertenecientes al sector público de los departamentos de la paz y Usulután, en el año 2016.
Loading...
Date
2016-01-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El currículo se sustenta en los nuevos conocimientos de la neurociencia, la psicología, la pedagogía la sociología y otras ciencias cuyos estudios demuestran que las niñas y niños inician el desarrollo pleno de sus capacidades y competencias claves para integrarse al mundo, desde el periodo de gestación y durante los primeros años de vida y a la vez busca el fortalecimiento de las capacidades Institucionales así como la implementación de estrategias en materia de salud, nutrición y educación focalizadas en niñas y niños de las zonas vulnerables del país. También es importante garantizar el perfil docente y las competencias específicas necesarias, que permitan al profesional docente contar con un conjunto de habilidades a la hora de desempeñar su actividad educativa. Permitiéndole el dominio del conocimiento sobre el bienestar físico y las etapas del desarrollo infantil, así mismo adecuar los procesos de aprendizaje a cada una de las etapas del desarrollo infantil, también el atender las necesidades básicas de cuidado, protección, afecto, motricidad, juego, salud, higiene y alimentación de la infancia, el dominar diseños e implementaciones de estrategias de aprendizaje adecuadas a la diversidad sociocultural y los contextos comunitarios ,que contribuyan al desarrollo Integral de las niñas y niños. El Desarrollo Integral de toda niña y niño comprende las diferentes áreas: Cognitiva, Bio-psicomotora y Socio-afectiva. Es precisamente para desarrollar cada una de estas áreas y asegurar el desarrollo óptimo, que el profesional docente debe trabajar día a día y actualizar sus conocimientos y llevarlos a la práctica, según las necesidades que se le presenten.
Description
Keywords
Competencias docentes, educación parvularia