Propuesta de un manual de seguridad ocupacional para los rastros de El Salvador

dc.contributor.advisorRodríguez de Lainez, Dinorah del Carmenes
dc.contributor.advisorPleitez, Carlos Cesares
dc.contributor.authorAlfaro Pineda, Johanna Patriciaes
dc.contributor.authorBarrera Canizalez, Mercedes de los Angeleses
dc.date.accessioned2023-12-14T21:25:19Z
dc.date.available2023-12-14T21:25:19Z
dc.date.issued2014-03-01
dc.description16193435
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se realizó en el Rastro privado El Jobo y en el Rastro de la Escuela Roberto Quiñonez (ENA) con el fin de determinar, a partir de la experiencia de estos rastros, las herramientas necesarias para un mejor funcionamiento durante principalmente el proceso de faenado de las reses y cerdos, y prevenir así accidentes laborales. También se ha consultado información relevante a partir de leyes, reglamentos y códigos que se aplican a nivel nacional e internacional como el Codex Alimentarius. Durante el desarrollo de esta investigación se detectó que el sistema de matanza es deficiente y que no se cuenta a nivel de país con una guía de cómo debe ser este proceso. Por esta razón es necesaria la existencia de procedimientos establecidos y la verificación de los mismos que aseguren el bienestar de los trabajadores; además la falta de un proceso administrativo adecuado repercute, a nivel interno y externo, en el crecimiento desordenado de los rastros ilegales, la falta de coordinación por parte de la administración en la toma de decisiones y la deficiencia en la ejecución de los procesos operativos, limitando la efectividad de los rastros. Es de mucha importancia una propuesta de un Manual de Seguridad Ocupacional que se socialice con las personas que laboran en los rastros con el propósito de brindarles las herramientas adecuadas orientadas a la seguridad de los operarios contribuyendo de igual forma en reducir riesgos laborales que pudieran poner en riesgo o peligro su salud. Se presenta una propuesta de Manual de Seguridad Ocupacional para las personas que laboran en los rastros, con el objetivo de regular y establecer los requisitos para el destace de animales en los rastros, además de proteger la salud de la población y evitar la contaminación del medio ambiente. Por medio de la aplicación de la propuesta se fortalecerá el proceso; antes, durante y después del faenado y mejoraran así las condiciones laborales de los empleados para dar cumplimiento a las normativas establecidas. Todo el estudio se desarrollo entre los años marzo 2011 a marzo 2014.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/1621
dc.language.isoes_SV
dc.subjectSeguridad ocupacional
dc.subjectrastros
dc.subject.ddc613
dc.titlePropuesta de un manual de seguridad ocupacional para los rastros de El Salvadores
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
16103435.pdf
Size:
3.31 MB
Format:
Adobe Portable Document Format