Determinación de contaminación por bacterias coliformes fecales en Bahía de Jiquilisco, Usulután, utilizando como biomonitor Anadara similis y A. tuberculosa

Loading...
Thumbnail Image

Date

2006-10-01

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Las conchas o “curiles”, son constantemente consumidas en nuestro país, por eso es necesario realizar estudios microbiológicos tomando en cuenta estas especies, ya que las aguas donde éstos habitan pueden estar contaminadas con materia fecal, lo cual representa un riesgo para la salud pública. La presente investigación tuvo como objetivo determinar los niveles de contaminación por bacterias coliformes fecales utilizando como biomonitor Anadara similis y A. tuberculosa en cuatro zonas de la Bahía de Jiquilisco; de donde se tomaron 24 muestras entre abril y mayo de 2006, con las que se realizó un análisis microbiológico según metodología de APHA (2005), recomendada por la Administración de Alimentos y Farmacéutica (FDA por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos de América. Para cuantificar los coliformes fecales se utilizó el método convencional del Número Más Probable (NMP/g), mediante la fermentación de caldo Lauril Sulfato (LST).

Description

Keywords

Conchas, bacterias fecales, análisis microbiológico, contaminación del agua

Citation