Algunas reflexiones a 17 años de la dolarización en El Salvador

dc.contributor.authorVillalona, Césares
dc.date.accessioned2024-03-01T17:10:48Z
dc.date.available2024-03-01T17:10:48Z
dc.date.issued2019-01-01
dc.description.abstractEl presente artículo analiza la evolución de algunas variables macroeconómicas que se verían afectadas por la dolarización, implementada en El Salvador a partir de 2001, tales como: la tasa de interés, inflación, inversión extranjera, producción nacional y empleo. Asimismo, hace un recuento de las verdaderas razones que el gobierno tuvo para dolarizar y describe el modelo que se generó a partir de entonces. Finalmente, se plantea la posibilidad de la desdolarización, los supuestos peligros de llevarla a cabo y ciertas recomendaciones sobre su conveniencia.es
dc.identifier.issn0041-8242
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/26553
dc.language.isoes_SV
dc.publisherEditorial Universitaria
dc.subjectPolítica monetaria
dc.subjectpolítica económica
dc.subjectel salvador
dc.subjectdolarización
dc.subject.ddc330
dc.titleAlgunas reflexiones a 17 años de la dolarización en El Salvadores
dc.typeArticle

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
4_Algunas_reflexiones_a_17_años_de_la.pdf
Size:
4.48 MB
Format:
Adobe Portable Document Format