Evaluación agro – financiera de tres sistemas de maíz + leguminosas y lombriabono; y su efecto en la recuperación del suelo en la Estación Experimental y de Prácticas de la Universidad de El Salvador.

dc.contributor.authorGuerra Castillo, Oscar Neftalíes
dc.date.accessioned2024-01-17T15:08:17Z
dc.date.available2024-01-17T15:08:17Z
dc.date.issued2012-01-01
dc.description.abstractLa investigación consistió en la evaluación de dos leguminosas (Cajanus cajan y canavalia ensiformes) y lombriabono en la recuperación de las propiedades químicas y biológicas del suelo así como también el incremento del rendimiento del cultivo de maíz (Hibrido Platino). El proyecto se desarrolló en el período 2006– 2008, en la localidad de San Luis Talpa, La Paz. Se utilizaron tres sistemas de cultivo: Maíz-Gandul (M-G), Maíz- Canavalia (M-C) y maíz monocultivo fertilizado con lombriabono (M-L). La efectividad de los sistemas se determinó midiendo variables de tipo agronómicas, utilizando el diseño de Bloques al azar con seis repeticiones, considerado el principio de pseudos replicación y la Prueba de “t” de Student para una muestra; Para maíz se estudiaron las variables: Número de plantas, rendimiento promedio de grano, peso del rastrojo de maíz; para gandul: rendimiento de biomasa; y para el cultivo de canavalia: peso fresco de follaje, número de vainas por plantas, número de guías por planta. Además se realizó el análisis de suelo después de cada ciclo agrícola para evaluar el aporte de nutrientes; y el análisis nematologico y microbiológico del suelo. Se consideró además una evaluación económica para determinar cual de los sistemas es más rentable y que genera mejores ganancias para los agricultores. Mediante Jornadas demostrativas hubo intercambio de experiencias entre agricultores vecinos y así poder medir el grado de aceptación de los sistemas, sus beneficios y sus ventajas. Los resultados mas relevantes después de tres años de implementadas las parcelas, relacionadas con las características agronómicas de los cultivos fueron: El sistema que mostró mejores rendimientos de maíz fue: Maíz - Canavalia (110.96 qq/ha); después el sistema Maíz-Lombiabono (106.58qq/ha), y por último el sistema Maíz – Gandul (67.16 qq/ha). Se determinó además que el cultivo de Gandul aporta 1154.86 qq/ha de material verde al suelo y el cultivo de Canavalia aporta 849.72 qq/ha. El comportamiento químico del suelo en el área de estudio reportados al inicio del ciclo agrícola (2006) presentó un contenido de materia orgánica (M.O.) de 5.65% - 6.89, acidez del suelo (pH) 5.50 – 4.60, Nitrógeno (N) > 35 ppm, Fósforo (P) 61.95 – 53.2 ppm, Calcio 4.00 – 3.63 meq/100 gr de suelo, Magnesio (Mg) 4.10 – 3.63 meq/100 gr de suelo y Aluminio (Al) 2.36 -1.12 meq/100 gr existiendo un ligero comportamiento en el cambio de fertilidad del suelo durante la implementación del estudio (2006-2008). Los análisis microbiológicos y nematológicos mostraron un incremento en el contenido de estos microorganismos. La evaluación económica demostró que el sistema M-C presentó una utilidad de $1.06 por cada dólar invertido, el sistema M-L su utilidad fue de $1.01 y el sistema M-G de $0.31.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/2280
dc.language.isoes_SV
dc.subjectLeguminosas
dc.subjectlombriabono
dc.subjectbiomasa
dc.subjectsuelo
dc.subject.ddc630
dc.titleEvaluación agro – financiera de tres sistemas de maíz + leguminosas y lombriabono; y su efecto en la recuperación del suelo en la Estación Experimental y de Prácticas de la Universidad de El Salvador.es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
13101358.pdf
Size:
4.92 MB
Format:
Adobe Portable Document Format