Estudio de anticuerpos a toxoplasma en paciente obstétricas y sus neonatos utilizando la técnica de hemaglutinación indirecta toxo iha-test con tratamiento de 2 mercaptoetanol.

Loading...
Thumbnail Image

Date

1989-03-01

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Se presenta una investigación elaborada en el hospital 1° de mayo del instituto salvadoreño del seguro social sobre la frecuencia de anticuerpos a toxoplasma en la población de embarazadas que acude a la institución, haciendo una correlación Clínico-patológica a través del estudio de 100 binomios (madre-neonato) escogidos y se analizan los resultados positivos obtenidos con la técnica de hemaglutinación indirecta con tratamiento del suero con 2-mercaptoetanol (toxo ina-test). En el grupo de embarazadas se obtuvo 52% de reacciones positivas y en el grupo de recién nacidos el porcentaje de reactividad fue de 52%. En los niños se trató de determinar si la presencia de anticuerpos obedecía a una infección activa en útero o a la transferencia pasiva de anticuerpos de madre a hijo, habiéndose comprobado gracias a la diferenciación del tipo de anticuerpos, que en 84.62% de niños, los anticuerpos eran de origen materno y en 15.38% sugiere que el niño tuvo una infección por toxoplasma gondii durante su gestación. Globalmente estos porcentajes nos llevan a reafirmar los resultados de estudios precedentes efectuados en El Salvador, desde el trabajo de investigación de remington y col. en 1962, que señala personas con anticuerpo para toxoplasma gondii entre la población salvadoreña. Destaca por su importancia la toxoplasmosis adquirida por la mujer durante la gestación y que puede transmitir al producto, ocasionando la forma congénita de la enfermedad, cuyas alteraciones limitan la actividad del médico en beneficio del producto.La toxoplasmosis humana tiene características particulres desde el punto de vista clínico, así como aspectos nosológicos poco conocidos. En nuestro medio particularmente aún no se le ha revestido de la importancia médica y social que le es implícita, a pesar de que en la última década se ha venido investigando y tratando de establecer su propio perfil epidemiológico. Como dijera herrera y colaboradores en su reporte patológico en 1974: "El hallazgo del primer caso es el más difícil, de allí para adelante, se tiene presente la lección aprendida."

Description

Keywords

Citation