Etiologías de bloqueos auriculoventriculares en pacientes con implante de marcapaso permanente del Hospital Nacional Rosales del 01 de Enero 2013 al 31 de Diciembre de 2015

dc.contributor.advisorValdéz Ávalos, Saúl Noées
dc.contributor.authorElías Parada, Graciela Maríaes
dc.contributor.authorEspinoza Carabantes, César Alexanderes
dc.contributor.authorFlores Chang, Marjorie Mailinges
dc.date.accessioned2024-02-02T21:25:27Z
dc.date.available2024-02-02T21:25:27Z
dc.date.issued2016-08-26
dc.description.abstractEl bloqueo auriculoventricular, es una causa de consulta cardiovascular importante, por lo que ésta investigación de carácter retrospectivo, de tipo descriptivo, se realizó, con el fin de identificar las etiologías más frecuentes tomando como población de análisis a pacientes del Hospital Nacional Rosales, que fueron sometidos a colocación de marcapaso permanente de primera vez, en el período del 01 de enero 2013 al 31 de diciembre 2015. Se obtuvo la información a través de la ficha recolectora de datos, con preguntas previamente estructuradas que permitieron clasificar, tabular y analizar los datos obtenidos, mediantes la coordinación con las jefaturas correspondientes. Por otra parte, se determinó la prevalencia de bloqueos auriculoventriculares, etiología, sexo, edad, enfermedades concomitantes y área geográfica. Encontrando que la mayor proporción de los bloqueos auriculoventriculares han sido tipificados como degenerativos idiopáticos, como lo reportan literaturas internacionales, de los cuales más del 90% son clasificados por su fisiopatología como de tercer grado y solo un pequeño porcentaje de segundo grado Mobitz II; además se identificaron otras causas de colocación de marcapaso, dentro de las cuales la más frecuente fue el síndrome del seno enfermo, el síndrome bradicardia taquicardia y las fibrilaciones auriculares lentas; en cuanto al sexo la prevalencia en mujeres fue notoria respecto de los hombres, con probable relación con la idiosincrasia salvadoreña en materia de salud; para el rubro de la edad, se encontró que es más frecuentes esta patología en edades avanzadas, mayores de 60 años y poco frecuentes en menores de 20 años. En cuanto a las enfermedades paralelas al bloqueo auriculoventricular, resultó ser en los tres años de estudio, la hipertensión arterial crónica, seguida de aquellas personas sin factores de riesgo, encontrando otras entidades clínicas asociadas como cardiopatía isquémica coronaria y valvulopatías.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/18540
dc.language.isoes_SV
dc.subject.ddc610
dc.subject.ddc616
dc.titleEtiologías de bloqueos auriculoventriculares en pacientes con implante de marcapaso permanente del Hospital Nacional Rosales del 01 de Enero 2013 al 31 de Diciembre de 2015es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Etiologías_de_bloqueos_auriculoventriculares_en_pacientes_con_implante_de_marcapaso_permanente_del_Hospital_Nacional_Rosales_del_01_de_Enero_2013_al_31_de_Diciembre_de_2015.pdf
Size:
941.29 KB
Format:
Adobe Portable Document Format